«Agradecer a todos los empadronadores, 25 mil Jefes de Sector, Jefes de Zona, Jefes Municipales y 125 mil empadronadores, y a toda la gente de la estructura censal, que a lo largo y ancho han trabajado en desarrollar exitosamente este Censo», al tiempo expresó también su agradecimiento a los integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, que brindaron tanto apoyatura logística, cuanto, seguridad y apoyo logístico, y al Ministerio de Educación, que apoyó con un gran contingente de jóvenes y maestros.
Quiroga, señaló que el resultado del Censo Nacional es una herramienta para el desarrollo social, distribución de recursos ediles, de alivio de la deuda, asignación de espacios de representación política, concejalías, diputaciones y para hacer el mapa de la pobreza. Agregó que asimismo, ôestablece el marco estadístico, que permite hacia adelante hacer muchos otros trabajos, sea para medición de ingreso, empleo, migración, religión, como vamos a hacer hacia adelante».
Afirmó que la última actividad censal, se caracteriz¢ por la activa participaci¢n de la poblaci¢n, aseverando la ciudadan¡a «cal¢ la importancia de la descentralizaci¢n, alivio de la deuda, recursos regionales a prefecturas, impuestos, regal¡as, que se distribuyen en funci¢n de sus indicadores. Hay esp¡ritu de participaci¢n y agradecer a los medios, porque hicieron esfuerzo y cooperaci¢n para difundir la importancia de esta actividad, que requiri¢ del esfuerzo grande que no admite diferencias pol¡ticas ni regionales».
Por su parte, el Director de Censos y Encuestas del Instituto Nacional de Estad¡sticas (INE) Luis Pereira, indic¢ que el operativo continuar hasta el viernes en reas dispersas y en algunas amanzanadas.
Inform¢ que el Censo Nacional de Poblaci¢n y Vivienda realizado alcanz¢ a un 90%: En rea amanzanadas (centros urbanos) el operativo -detall¢- lleg¢ al 70% de los segmentos censales (cartograf¡a censal) lo que posibilit¢ un resultado altamente exitoso.