• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

EN EL FUTURO LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES DEBEN DE SER AMPLIAMENTE RECONOCIDAS, FOX

escrito por Jose Escribano 19 de septiembre de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
143

ôPues muchas gracias, muy buenas tardes. Bienvenidas, bienvenidos a ésta su casa, la casa de todas y de todos los mexicanos. Con orgullo les recibimos, sobre todo para un evento como éste que estamos viviendo en este momento.

Quizá vale la pena el tratar de aclarar más la función de una oficina como ésta, una oficina de la Presidencia de la República, para trabajar con un fuerte compromiso en este tema.

Nosotros decidimos el asignar estas oficinas para grupos muy especiales que, de alguna manera, están en desventaja; que de alguna manera, necesitan un compromiso formal de parte del Gobierno Federal y de parte del Estado Mexicano.

De ahí viene precisamente esta oficina para la atención y la integración de todas las personas con capacidades diferentes. Al igual, hemos creado la Oficina para los Pueblos Indígenas, que encabeza Xóchitl Gálvez.

Y tenemos otra oficina dedicada exclusivamente para trabajar por los migrantes mexicanos, por nuestros queridos paisanos y paisanas que están allá, en los Estados Unidos.

Y finalmente, hay una Secretar¡a que abandera, abandera a todas las personas, a todos los ciudadanos, a todas las familias cuya desventaja es estar en la pobreza, cuya desventaja es estar excluidas del desarrollo, tambi’n por causa de esa pobreza y por causa de falta de oportunidades.

No son peque_os estos universos.

Cuando hablamos del mundo de las personas con capacidades diferentes -ya se se_al¢ aqu¡- estamos hablando de diez millones de personas; cuando hablamos de nuestros queridos paisanos y paisanas en los Estados Unidos, estamos hablando de 18 millones de personas; cuando hablamos de los pueblos y las comunidades ind¡genas, tambi’n estamos hablando cuando menos de 10 millones de personas. Y cuando estamos hablando de pobreza, marginaci¢n y exclusi¢n, estamos hablando de 40 millones de personas.

La idea es poner un marcaje personal, una atenci¢n privilegiada y prioritaria para poder respaldar a estos grupos e integrarlos al desarrollo nacional.

Estas oficinas operan con muy poca integraci¢n de recursos humanos, operan con muy poco presupuesto. Pero operan con gran pasi¢n, con gran cari_o, con gran amor por lo que hacen y esa es la palanca m s poderosa que hay para lograr cosas en esta vida.

Estamos hablando de unas cuantas personas que est n haciendo grandes cosas, que est n haciendo cambios trascendentes en nuestro pa¡s.

As¡ que muchas veces podemos concluir que no todo es dinero, que no todo es presupuesto. Es compromiso, es decir yo participo y es sumarnos en equipo para trabajar por ‘stas, que son las mejores causas de M’xico.

Amigas y amigos:

Hoy estamos cumpliendo el compromiso de mi Gobierno de destinar recursos y aplicar pol¡ticas poblicas a favor de todas las mexicanas y todos los mexicanos; sobre todo, aquellos y aquellas con capacidades diferentes. Compromiso que adquirimos desde el principio de esta Administraci¢n y por el cual se cre¢ la Oficina para la Promoci¢n e Integraci¢n Social para Personas con Capacidades Diferentes.

Estamos dando un gran paso adelante, un cambio trascendente en nuestro empe_o por establecer un M’xico con igualdad de oportunidades para todos; un M’xico en el que no existan distinciones, discriminaciones ni exclusiones de ninguna clase; un M’xico sin barreras ni obst culos f¡sicos, para que las y los mexicanos con capacidades diferentes, desarrollen la vida plena y digna a la que tienen derecho.

Esto nos demuestra bien que el cambio no necesariamente es hacer las cosas diferentes. Es hacer las cosas bien, es hacerlas con calidad, es hacerlas de mejor manera.

Por esto, hoy se ha presentado el Programa Nacional de Accesibilidad a Inmuebles Poblicos, as¡ como las recomendaciones para la accesibilidad.

Queremos lograr que todas las personas cuenten con un libre y f cil acceso a todos los espacios de nuestras ciudades y aprovechen su uso por igual.

Estos documentos son un punto de llegada, pero a la vez un punto de partida, porque con ellos nos espera mucho trabajo a todas y a todos.

Efectivamente, no basta con planear, no basta con elaborar los documentos y los proyectos, ahora tenemos que convertirlos en realidad.

Pero para eso, estas oficinas de las que hemos hablado tienen toda la autoridad del Presidente de la Repoblica para convocar a todas las secretar¡as, a todas las dependencias del Gobierno Federal y poder sumarlas para lograr realizar esta tarea, as¡ como lo est  haciendo la Secretar¡a de Comunicaciones y Transportes, con el se_or Pedro Cerisola, asumiendo un compromiso y poniendo toda la Secretar¡a de Comunicaciones y Transportes a la disposici¢n de este proyecto, de este programa en concreto, y as¡ se est n firmando acuerdos con la sociedad civil para sumarnos todos en un gran equipo con el mismo prop¢sito.

Al desaprovechar el enorme potencial y la aportaci¢n productiva de todos los ciudadanos, M’xico se ha lesionado a s¡ mismo. Eso es lo que estamos cambiando el d¡a de hoy.

Yo quiero hacer un reconocimiento poblico al trabajo, a la entrega, a la pasi¢n con que V¡ctor est  haciendo su tarea. +l ha sabido coordinar los esfuerzos del Gobierno Federal, con la representaci¢n directa del Presidente de la Repoblica; ha sabido coordinar a las organizaciones de la sociedad civil, para que veamos hecho realidad este programa nacional.

Con estas acciones se pone el ejemplo, y lo vamos a seguir poniendo; vamos a avanzar en el compromiso de que todos los edificios del Gobierno Federal tengan espacios adecuados para las personas con capacidades diferentes; para que de forma segura puedan venir a recibir servicios poblicos de calidad, con transparencia, con honestidad; que puedan venir a laborar y a realizar los tr mites que necesitan.

Es compromiso de mi Gobierno que en todas sus instalaciones se realicen las remodelaciones necesarias. Hemos comenzado ya con el diagn¢stico de 2 mil 300 edificios, en los que muy pronto comenzar n estas obras. Con estos hechos demostramos que estamos cumpliendo.

Para que no s¢lo sean accesibles los edificios poblicos, sino tambi’n los privados, estamos presentando el documento de ‘Recomendaciones de Accesibilidad’, con estudios antropom’tricos, elaborado conjuntamente por el Gobierno, la Universidad Iberoamericana y algunas asociaciones, para tener espacios dignos y de libre acceso.

Todos debemos sumarnos en un gran equipo, con un gran esfuerzo, para hacer realidad esta cultura de reconocimiento y respeto a las y los mexicanos con capacidades diferentes.

Queremos -y hacemos un llamado- que los constructores, los colegios de arquitectos e ingenieros, las c maras empresariales y todas las asociaciones civiles, a los propios medios de comunicaci¢n, que hagan suyo este documento, para que apliquen sus recomendaciones, para que promuevan sus acciones al momento de emprender obras de infraestructura.

Me congratulo de la respuesta que ya estamos viendo, de los compromisos que ya hoy mismo se est n firmando, porque s’ que compartimos el ideal de modificar desde la ra¡z nuestra cultura de construcci¢n para bien de todas las mexicanas y mexicanos.

Tenemos que ir m s all , tenemos que modificar nuestras normas y reglamentos.

En el futuro las personas con capacidades diferentes deben de ser ampliamente reconocidas, desde el momento de una construcci¢n o desde el momento en que se generan oportunidades.

Municipios, estados y Federaci¢n, congresos estatales y Congreso de la Uni¢n tenemos que tomar decisiones y medidas administrativas y legislativas que nos lleven obligatoriamente a transformar y modernizar nuestras ciudades con un enfoque incluyente, respetuoso para todos sus grupos sociales. Esto hay que hacerlo hoy, hay que hacerlo ya.

Con ello, no solamente vamos a eliminar barreras f¡sicas, sino tambi’n culturales, que nos han llevado durante muchos a_os a ignorar sus derechos.

Debemos sembrar en toda la poblaci¢n valores de respeto, comprensi¢n, entendimiento, respaldo, colaboraci¢n hacia estos mexicanos y mexicanas ejemplares, para que su integraci¢n a nuestra sociedad sea total, en t’rminos de igualdad y podamos atender sus derechos y aprovechar su enorme potencial de contribuci¢n a nuestro pa¡s.

A ellas, a ellos, a estos chiquillos, a todos, a todas, ustedes que han soportado con verdadero hero¡smo un mundo que se desarroll¢ sin pensar en sus necesidades. Hoy estamos cambiando las cosas, porque es prioridad de mi Gobierno garantizarles la inclusi¢n y la igualdad de oportunidades.

Amigas y amigos:

El coraje y la voluntad de superaci¢n cotidiana de las y los mexicanos con capacidades diferentes nos ense_a todos los d¡as y nos ense_a a todos los dem s que no hay retos imposibles ni desaf¡os que no podamos enfrentar.

Con su entereza, su fortaleza y su tenacidad son ejemplo para todos los dem s de que s¡ es posible alcanzar cualquier objetivo, el m s elevado que nos propongamos.

Asumimos ese ejemplo y con el mismo coraje lucharemos sin descanso, ni des nimo para que los edificios poblicos y privados, las ciudades y los pueblos no los excluyan y contemos as¡ con ciudades civilizadas y respetuosas con todos los grupos de la sociedad.
Les invito a todas y a todos a poner nuestro m ximo esfuerzo para hacer esto realidad, hag moslo ya.

Muchas gracias».

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
INTEGRA SELECCIONA A ADD COMO MAYORISTA DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
siguiente
POR LA VIDA DE LOS INDÍGENAS CHIQUITANOS

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano