En cuanto al girasol, las variables actuaron en reversa, puesto que la producción de la oleaginosa tuvo una caída del 47% respecto a la campaña 1999/2000, totalizando 3,18 millones de toneladas. Esta merma obedeció a que la superficie cultivada se redujo en 44% y que los rindes por hectárea se retrajeron en 4,5%.
Según el trabajo del organismo estatal, la elaboración de aceite de soja ûpara los seis primeros meses de 2001- fue de 1,39 millones de toneladas, 1% por debajo del mismo período del año anterior.
Por su parte, las 724 toneladas de aceite girasol mostraron una pérdida del 42% en su comparación con el primer semestre de 2000.
El grupo de los oleaginosos, conformado por los granos, aceites y pellets, destaca el informe de la SAGPyA continuó siendo el bloque que, desde el punto de vista de la comercialización, brindó los mayores recursos en el lapso enero / mayo del año en curso, con 1790 millones de dólares.
En ese período, la Argentina colocó en el exterior 407 mil toneladas de aceite de girasol, reportando un ingreso que rond¢ los 155 millones de d¢lares.
Tras varios a_os en que los precios estuvieron depreciados, las cotizaciones de las oleaginosas, aceites vegetales y harinas comenzaron a mostrar una tendencia alcista.
Dicha recuperaci¢n en los precios es producto de que la producci¢n mundial tendr¡a un crecimiento menor al previsto, siendo su cardinal motivo el rev’s clim tico que est afectando a la principal zona de producci¢n de ma¡z y soja en los Estados Unidos.