El relevamiento del organismo oficial muestra, además, que la medición respecto a julio experimentó una baja del 4,1%, acumulando en los ocho primeros meses del año en curso una merma del 2,6%.
La industria automotriz, la metalmecánica y la textil fueron los sectores más dañados, revela el informe.
El índice negativo refleja el retroceso del consumo de los argentinos, sumidos en medio de un proceso recesivo que lleva ya 39 meses y de una seria crisis financiera que se refrenó ligeramente luego del reciente acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional. El organismo multilateral se comprometió a completar una ayuda extra de 8 mil millones de dólares, de los cuales 5 mil millones atenuaron la vertiginosa fuga de depósitos, producto del temor de los ahorristas de que la Argentina ingresará en la cesación de pagos de su abultada deuda externa.
En el trabajo del INDEC, se consigna que las ventas registradas en los centros de compra o shoppings ûpara agosto de 2001- alcanzaron los 120,8 millones de pesos, un 16,2% menos que en agosto del a_o precedente y un hundimiento del 17% con relaci¢n a julio del a_o en curso.
En cuanto al acumulado anual, el retroceso en esos centros comerciales fue del 12%.
El resultado del trabajo del ente estatal muestra a las claras los efectos del recorte que implement¢ el Ejecutivo conducido por el radical Fernando de la Roa, que pod¢ en un 13% los ingresos de los empleados poblicos y los pasivos de ese sector, teniendo como base para ese ajuste las remuneraciones mensuales que superan los 575 pesos.
Esa pol¡tica de recorte se enmarca en el llamado «d’ficit cero», esquema por el cual el Estado abonar salarios y jubilaciones solamente con los ingresos tributarios.
Esta rebaja generar , a no dudarlo, una mayor contracci¢n en el consumo dom’stico y en consecuencia, los signos negativos subsistir n.