• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

DI-LOGO DE CIVILIZACIONES: +EXISTE UNA CULTURA COM+N EN LATINOAMERICA?, PREGUNTA GISELA MAY+N

escrito por Jose Escribano 15 de noviembre de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
165

Así lo manifestó la antropóloga guatemalteca, Guisela Mayén, durante su intervención en el Encuentro Latinoamericano y Caribeño sobre el Diálogo de Civilizaciones, que se realiza en el Hotel Caracas Hilton de Caracas, con el propósito de ôcontribuir con algunas reflexiones sobre la cultura latinoamericana caribeña en la coexistencia con culturas o civilizaciones subregionalesö.
La ponente explicó que en el mundo existen por lo menos unas cinco mil culturas indígenas, ubicadas en 70 países, muchos de los cuales están ubicados en el continente americano. Cada una de estas culturas constituye un modelo creado para explicar la realidad y para enfrentarla, mientras que cada grupo humano ha creado sus propios sistemas e instituciones.
De igual forma indicó que en América Latina se ha mantenido la diversidad cultural, a pesar de los embates que las culturas han sufrido y la exclusión a que han sido sometidos los pueblos indígenas: históricamente se ha considerado como un obstáculo y se ha pretendido homogeneizar a los pueblos.
Enfatiz¢ May’n que la identidad latinoamericana existe y el marcador cultural m s importante de esta identidad es, sin duda alguna, el idioma espa_ol, «este es el elemento que establece el v¡nculo entre los millones de seres que habitan la regi¢n» agreg¢.
De acuerdo a este contexto, la antrop¢loga tambi’n plante¢ la interrogante a cerca de si el hecho de compartir el idioma espa_ol es suficiente para plantear la existencia de una cultura comon. Probablemente, argument¢, lo que existe es una suerte de rasgos culturales compartidos, que se mezclan con los rasgos particulares de los grupos sociales de cada pa¡s, que se identifican as¡ mismo como latinoamericanos.
Para la investigadora, este conjunto de rasgos culturales compartidos, establecen la unidad en la diversidad para aquellos que se sienten latinoamericanos, aunque cada conglomerado posee una identidad cultural que lo configura, que le da sentido a su vida y que lo diferencia de los dem s. A su juicio, en esto radica la importancia del reconocimiento y el respeto de la diversidad cultural. Hablar de cultura es hablar de personas y sociedades, por lo tanto hablar del respeto a la diversidad cultural es hablar de respeto a los pueblos.
Record¢ May’n que la universalizaci¢n de la cultura occidental se ha intentado mediante la dominaci¢n de los pueblos cuya cultura era diferente pero igualmente valiosa, lo cual ha dado como resultado la p’rdida irrecuperable de rasgos culturales para muchos de los pueblos ind¡genas americanos.
Aunque aclar¢ que con este planteamiento no se pretende negar la importancia de la cultura occidental, indic¢ que aceptar una cultura global, o en este caso una cultura regional-latinoamericana, ser¡a desconocer la historia particular de cada uno de los pueblos que conforman Am’rica Latina, puesto que la cultura es producto de la experiencia particular de cada grupo humano.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
PANDA CUMPLE SUS EXPECTATIVAS EN EL SIMO
siguiente
EL TELÉFONO DECT DE SAGEM, LA MEJOR OPCIÓN PARA REGALAR ESTA NAVIDAD

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano