En el acto de instalación, Ortega ûviejo dirigente socialdemócrata- prometió que la central obrera no llenará el vacío de oposición al gobierno que existe actualmente y dialogará con todos los sectores de la sociedad para defender los derechos de la clase laboral. Durante más de 60 años, la CTV respondió a los mandatos de los dos partidos tradicionales, Acción Democrática y COPEI, quienes impusieron los sucesivos cinco presidentes de la central.
Esta fue la primera vez en Venezuela que se eligieron dirigentes desde las bases y también por votación directa para integrar la conducción del sindicalismo.
El Frente Unitario de Trabajadores, organización que representó Ortega en las elecciones, obtuvo nueve de los 16 cargos del comité ejecutivo. Istúriz quedó en segundo lugar con más del 15 por ciento de los votos, y obtuvo el cargo de secretario ejecutivo. El Frente Bolivariano de Trabajadores tendrá dos representantes en el comité ejecutivo, a pesar de su intención de anular
las elecciones con un amparo ante el Tribunal Supremo de Justicia.
Los aspirantes a dirigir la CTV Reina Sequera, Alfredo Ramos, Froil n Barrios y Arist¢bulo Istoriz no acudieron al evento, a pesar de que resultaron electos para formar parte del cuadro ejecutivo, que tambi’n fue juramentado. Sequera calific¢ los resultados como «una fiesta exclusiva de los adecos» y ratific¢ que impugnar las elecciones
Ortega se_al¢ que no abusar de la mayor¡a conseguida por su agrupaci¢n, el Frente Unitario de Trabajadores, en la directiva de la CTV . «Aqu¡ no hay ni minor¡a, ni mayor¡a, sino un grupo de personas que luchar n por los derechos de los trabajadores. No haremos uso o abuso de nuestra mayor¡a», dijo.
Tambi’n descart¢ que la organizaci¢n sindical vaya a convertirse en un ap’ndice de partido pol¡tico alguno, a pesar de su vinculaci¢n con Acci¢n Democr tica. Reiter¢ el llamado a la desobediencia civil que realiz¢ hace pocos d¡as, si el Tribunal Supremo de Justicia declara con lugar el recurso de nulidad interpuesto por el candidato de la Fuerza Bolivariana de Trabajadores, Arist¢bulo Istoriz, contra el proceso de renovaci¢n sindical.
«Nos tiene sin cuidado cualquier tipo de decisi¢n contraria la de los trabajadores. Si el Tribunal Supremo desconoce la voluntad mayoritaria de los trabajadores llamaremos a la desobediencia civil», expres¢.