• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

SE PLANTEAN EN VENEZUELA MEDIDAS PARA PALIAR CRISIS EL¿CTRICA

escrito por Jose Escribano 5 de diciembre de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
174

La visión del vocero de Caveinel sobre la crisis es que: ôSe ha elevado la demanda eléctrica del 4% al 6,5. % por un incremento que corresponde a robo de electricidad, principalmente debido a las invasiones y buhoneros, las pérdidas están costando unos 800 millones de dólares anuales a las compañías eléctricas estatales y privadasö. Agrega que el problema tiene un gran componente de imprevisión: ôSi hubieran iniciado el racionamiento en junio de este año, se habría podido ahorrar el bombeo hidroeléctrico del Guri y así disponer de más reservas. Ahora habrá que racionar ocho mil gigavatios y no se ahorró agua del embalse del Guriö.
Aún con lo anterior, Pérez Mibelli asegura que si el Gobierno lograra controlar las pérdidas por robo de electricidad, el problema se solventaría sin necesidad de aplicar medidas de racionamiento extraordinarias.
Más allá de los diagnósticos y de las propuestas, las previsiones hablan de desabastecimiento eléctrico en Venezuela de aquí al primer trimestre de 2003, un per¡odo cr¡tico en los meses de marzo, abril y mayo de 2002 , y un d’ficit de energ¡a de 6.000 gigavatios

Se toman medidas

El 22 de noviembre pasado, el ministro colombiano de Energ¡a, Ramiro Valencia Cossio y el viceministro venezolano de Energ¡a, Jos’ Luis Pacheco, firmaron en Bogot  el acta de compra de energ¡a para el consumo de la regi¢n andina y el Zulia. El precio fijado fue de 49 d¢lares cada megavatio
Nervis Villalobos director general sectorial de energ¡a del MEM, declar¢ en la XXXVI Reuni¢n de Altos Ejecutivos de la Comisi¢n de Integraci¢n Energ’tica Regional (CIER) que se celebra en la Isla de Margarita, que con la campa_a de comunicaci¢n adelantada por el MEM con el objeto de estimular el uso eficiente de la electricidad, el Gobierno esperaba no tener que recurrir a medidas extremas. «Se espera que la poblaci¢n entienda la necesidad de no derrochar electricidad», afirm¢.
En el mismo evento, el viceministro Pacheco anunci¢ que las tarifas el’ctricas se incrementar n: «Se elevar n en funci¢n a las variaciones de la inflaci¢n y la paridad cambiaria, lo que vamos a hacer es una reestructuraci¢n para ampliar el consumo social y elevar a quienes consuman en exceso».
Villalobos agreg¢ que la crisis se atacar  desde diversos frentes, por ejemplo, las empresas transnacionales Enron, Enelpower y AES ofrecen instalar dos plantas de 150 megavatios cada una, que podr¡an operar en menos de un a_o. Tambi’n habl¢ de inversiones por 600 millones de d¢lares en el parque el’ctrico nacional.
Por su parte, Gustavo Gonz lez Urdaneta, presidente de Caveinel, manifest¢ que el Gobierno debe decretar cuanto antes la emergencia el’ctrica con medidas como el racionamiento de 2 horas diarias.
Gonz lez Urdaneta salud¢ positivamente las medidas gubernamentales de racionalizaci¢n de la energ¡a con el fin de bajar el consumo en por lo menos 4.500 gigavatios/hora en 2002. Asimismo, estuvo de acuerdo con que las industrias modernicen sus equipos para hacerlas m s eficientes, siempre y cuando tengan apoyo financiero y cr’ditos en la optimizaci¢n de su parque t’cnico.

El espejo del vecino

El panorama el’ctrico que se avecina en Venezuela no es original. En Brasil estall¢ una crisis energ’tica que provoc¢ una indudable conmoci¢n social.
El gobierno de Fernando Henrique Cardoso dispuso un severo racionamiento el’ctrico a partir de junio y por ese motivo se alter¢ por completo el movimiento cotidiano en ese pa¡s. Adem s, con lo ocurrido, Brasil fren¢ su nivel de crecimiento que ven¡a siendo de un 4% anual.
Para contrarrestar el d’ficit de generaci¢n hidroel’ctrica, el gobierno brasile_o prepar¢ un programa que oblig¢ a las industrias a economizar entre un 15% y un 25% -segon el ramo- de energ¡a que en el mismo mes del a_o anterior, y se les pod¡a cortar la energ¡a si superaban la meta, despu’s de una primera advertencia.
Para los consumidores residenciales se plante¢ un ahorro del 20% y si no lo hac¡an se les cortaba la energ¡a por tres d¡as, en un primer momento, y luego por seis d¡as, si volv¡an a excederse. Adem s, quien gastara m s de 200 kwh al mes -es decir, toda la clase media y alta, que es la que m s usa electrodom’sticos- ten¡a que pagar entre un 50 y un 200% m s por cada kwh extra.
Pero no todos estuvieron de acuerdo y actuaron en consecuencia: el Tribunal Regional Federal decret¢ que la cobranza de sobretasas por los kwh extras consumidos eran ilegales e inconstitucionales. Segon la jueza Cecilia Marcondes, cada consumidor que presentaba una cuenta con sobretasa pod¡a tener derecho a una indemnizaci¢n de US$ 4000. El gobierno apel¢ la medida.
Otra duda se present¢ sobre a qui’n se le iba a cortar la luz en caso de no cumplir la exigencia de ahorrar. Se dec¡a que las compa_¡as el’ctricas no ten¡an capacidad para cortarle el suministro ni al 1% de los clientes, lo que provoc¢ dudas sobre la real efectividad de la medida.
Por otro lado, ni el propio gobierno sab¡a con exactitud cu l era la necesidad real de ahorro. En principio, se pensaba que si el pa¡s economizaba un 20% al mes, las hidroel’ctricas lograr¡an abastecer a todos hasta el inicio de la temporada de lluvias. Pero otros dec¡an que ser¡a necesario reducir el consumo m s que eso.
Antes de llegar al riesgo de que el pa¡s se quedara sin energ¡a -lo cual hubiera sido el caos-, el gobierno ten¡a un plan alternativo: apagones programados. Esa medida no se efectu¢ -afortunadamente- en las grandes ciudades. Un apag¢n masivo en San Pablo habr¡a tenido consecuencias nefastas. Un tercer plan, que se aplic¢ en algunos casos fue el «feriadao»: las empresas no funcionaban un d¡a a la semana, para reducir el consumo.
Ya lo peor pas¢ para Brasil, pero el camino no fue f cil y segon afirman los ejecutivos presentes en el evento de la CIER en Margarita, de no tomarse medidas de inversi¢n y planificaci¢n, esta situaci¢n podr¡a repetirse en cualquier pa¡s de Latinoam’rica.

Informe desde Margarita: Enrique Romay L.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
PANDA COLABORA CON LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UNIÓN EUROPEA
siguiente
MACEIÓ , BRASIL, CAPITAL AMERICANA DE LA CULTURA

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano