• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

CRECIMIENTO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SER- DE 0,6 % ESTE AÑO

escrito por Jose Escribano 15 de diciembre de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
186

«Esta cifra que ha evidenciado contracciones en otras dos ocasiones diferentes durante los últimos diez años (1995, -0,5%, 1999, y 1,2%), se encuentra estrechamente relacionada con el crecimiento económico total de la región y muestra, al respecto, una relación de notable volatilidad», dijo Boye.
«Los países cuya tendencia de crecimiento es mayor en la región incluyen a Ecuador, Chile , Venezuela y Trinidad y Tobago-. Estos países se encuentran con un crecimiento en torno a 3%. Brasil mantiene una tendencia de crecimiento de 1%; el resultado final dependería del impacto producto de la situación en Argentina», agregó el embajador chileno.

El índice inflacionario en América Latina y el Caribe se mantendría en un 8%, mientras que el saldo de la cuenta corriente cerraría con un peso de 4,2% del producto interno bruto, según las proyecciones preliminares del Sistema Económico Latinoamericano (SELA), organismo de consulta y concertación que agrupa a 28 países latinoamericanos y caribeños.
En el caso de M’xico, la segunda econom¡a m s grande de la regi¢n despu’s de Brasil, su tendencia de crecimiento se sitoa entre la recesi¢n y el crecimiento cero de producci¢n para 2001.

Otras econom¡as que mantienen tendencias de crecimiento econ¢mico relativamente bajo, son Panam  0,8%, Jamaica 0,4%, y Bolivia 0,3%, precisa el informe. En muchos casos, especialmente en el de las econom¡as medianas peque_as y peque_as cifras oficiales disponibles corresponden hasta el
primer y segundo trimestre de este a_o, de all¡ el car cter preliminar del informe, aclar¢ Boye.

El documento destaca que estas estimaciones dependen de importantes condicionantes en la regi¢n. Una de las mayores incertidumbres a la fecha, es el cierre de las principales variables de la econom¡a argentina y el efecto que tendr  en otros mercados.
«Argentina representa cerca del 14 por ciento de la producci¢n total regional. Espec¡ficamente es importante en este sentido lo que se espera sea la continuidad de recesi¢n econ¢mica en el pa¡s, y los efectos que en inversiones, cuenta corriente y balanza comercial, tengan variables como el riesgo pa¡s, las negociaciones de deuda y el refinanciamiento externo».

Otra condicionante importante, segon el documento, es la profundidad que alcance la recesi¢n en Estados Unidos. Con base en datos de principios de diciembre, se sabe que el comportamiento del crecimiento econ¢mico estadounidense en 2001 ha sido: (i) primer trimestre: 1,3 %; (ii) segundo trimestre: 0,3 %; (iii) tercer trimestre: 1,1 %.

Este oltimo dato es el m s bajo desde que la contracci¢n econ¢mica de Estados Unidos lleg¢ a 2 % en el primer trimestre de 1991. Las condiciones de contracci¢n en los empleos en la econom¡a estadounidense afectar¡an el env¡o de remesas familiares hacia M’xico, Centroam’rica y pa¡ses del Caribe.
Los efectos de la econom¡a estadounidense se har¡an sentir especialmente en M’xico (responsable de cerca de un 24 por ciento de la econom¡a latinoamericana y caribe_a). Un 87 por ciento de las exportaciones mexicanas tienen como mercado Estados Unidos.

Otros pa¡ses notablemente afectados por el comportamiento de la econom¡a de Estados Unidos son los de Centroam’rica y el Caribe, ya que las condiciones de contracci¢n del empleo en la econom¡a estadounidense incide en el env¡o de remesas familiares.
Se estima que el total de remesas familiares que se han recibido en M’xico en 2000 ha llegado a ser de 6.500 millones de d¢lares. El env¡o de remesas familiares ha hecho posible la estabilidad del tipo de cambio en las monedas, como en el caso de El Salvador.
El desempleo total abierto estar¡a cerrando en un 12,3 por ciento de promedio general, con base en las cifras oficiales disponibles.
Sobre este aspecto, se evidencia una tendencia relativamente mayor de este indicador en las econom¡as medianas peque_as (Uruguay, Ecuador, Guatemala y Repoblica Dominicana), concluye el informe.

Am’rica Latina y el Caribe 2001:
Principales Indicadores Macroecon¢micos

Variable Cuantificaci¢n Preliminar
Tasa de cambio anual del producto geogr fico bruto 0.6 %
Tasa de cambio anual del producto geogr fico bruto per c pita – 0.7 %
Inflaci¢n 8 %
Formaci¢n de c pital fijo 1.8 %3
Inversi¢n extranjera directa 50.2 mmd4
Deuda externa 784 mmd2
Deuda externa en relaci¢n a las exportaciones 192 %
Transferencia neta de recursos – 1.8 mmd5
Saldo de cuenta corriente -72 mmd2
Saldo de cuenta corriente en relaci¢n al producto geogr fico bruto – 4.2 %

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
BOLIVIA GESTIONA EL INGRESO A LA DIGITAL NATIONS CONSORTIONS
siguiente
EL SEíOR DE LOS ANILLOS

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano