• Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

PINOCHET ARRESTADO

escrito por Jose Escribano 21 de diciembre de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
242

Dicha resolución se da después que la justicia chilena aprobase compensar a las víctimas del terrorismo de Estado y luego que Argentina resolviese que los militares que hubiesen cometido violaciones a los derechos humanos pudiesen evitar ser procesados.Esta serie de veredictos marcan un giro en la historia chilena y continental. Este se da tras el arresto domiciliario decretado para Mark Thatcher en Sudáfrica, acusado de promover un golpe mercenario en el mayor productor de petróleo per capita en Africa negra (Guinea Ecuatorial). El es el hijo y heredero de la primera ministra británica que tanto defendió a Pinochet y que co-impulsó con él el neo-liberalismo a nivel global.

Ambos hechos no han estado ligados, sin embargo han puesto en una situación difícil a los paladines del modelo monetarista basado en privatizaciones y aperturas a los grandes capitales. Esto, a su vez, puede afectar a los duros republicanos tras Bush.Juzgar a Pinochet en su propio país puede ser la mejor forma de democratizar Chile. El fallido intento del superjuez Garzón de extraditar a dicho general a Madrid lo hubiera transformado en un héroe de la soberanía nacional chilena mientras la justicia española hubiese querido así limpiar su imagen de haber blanqueado al franquismo.

Dicho juzgamiento querrá ser capitalizado por el oficialismo y los sindicatos para torpedear el ascenso del derechista Lavín. También será una advertencia en la región contra el golpismo y a la impunidad. La cuestión Pinochet ha dejado en una situación difícil a la derecha mapochina. Para ésta el golpe de 1973 evitó el caos marxista e instauró la actual economía monetarista cuyo éxito es tal que sus enemigos socialistas hoy lo mantienen y serviría de modelo para el mundo.Mas, si la derecha mapochina quiere volver al poder necesita desasociarse de alguien a quienes constantes investigaciones prueban complicidad en matanzas y escándalos financieros.

Mientras Bánzer (dictador boliviano 1971-78) tuvo la habilidad de democratizarse y aliarse con sus enemigos izquierdistas (co-gobernó con el MIR en 1989-93 y 97-2002), Pinochet se negó a arrepentirse.Algunos sectores conservadores temen que tras el juicio a Pinochet se busque cuestionar al ejército y sistema chilenos. Otras alas tras Lavín creen que la mejor forma de evitar ello es siguiendo el camino del Partido Popular español y desplazar a los socialistas ofreciendo un discurso post-dictatorial modernizado. Cuando Pinochet fue detenido en Londres la izquierda tuvo un dilema.

Un sector pedía que el general no sea devuelto a Chile sino extraditado a Madrid para ser allí procesado. Otra ala decía que ello implicaba renunciar al antimperialismo pidiendo mayor intervención a la segunda potencia con presencia en Latinoamérica.Ahora que el general será juzgado en Chile la izquierda se dividirá en dos polos ante ello. Los radicales querrán aprovechar la coyuntura para pedir que Pinochet y todos sus socios sean sentenciados y que se procese no sólo a la anterior dictadura sino a los EEUU y al modelo monetarista que él impuso.

Algunas de estas corrientes pedirán que se formen tribunales populares y que se impulsen masivas marchas callejeras que no solo cuestionen a los militares complicados con abusos sino a los grupos empresariales que se enriquecieron con la dictadura. El objetivo de ellos sería volver a un gobierno tipo Allende que promueva nacionalizaciones o hacia una revolución social. Los moderados ligados al gobierno querrán evitar una mayor polarización que desestabilice al país e incomode a las FFAA e inversionistas. El oficialismo quiere preservar la actual economía liberal y usar el juicio para despinochetizar el estado y evitar que Lavín llegue a la presidencia.

Estos sectores no solo quieren evitar volver a la situación de confrontación de la Unidad popular (197-0-73) sino incluso a un escenario como al actual en Venezuela. Su tesis es que la izquierda debe adaptarse a las reglas de juego de la globalización post-guerra fría y aceptar una economía capitalista liberal.El proceso a Pinochet se empalma con el pedido de extradición a Fujimori y posibles juicios a otros dictadores.

La democratización en América Latina y el mundo ganaría mucho si dichas investigaciones llegan a darse sobre las empresas y figuras estadounidenses, tales como Henry Kissinger, que les alentaron, armaron y dieron apoyo logístico y financiero.

Isaac Bigio
Analista internacional

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER SOBRE CHILE
siguiente
EL OCIO EN CASA, UNA ALTERNATIVA AL ALZA

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano