• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno de EEUU

por Jose Escribano 19 de marzo de 2011
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
629

Los beneficios de hablar inglés trascienden fronteras. El inglés es un idioma global que se utiliza en incontables países, industrias y profesiones, independientemente si la persona vive o no en Estados Unidos. Una manera de aprender inglés es utilizando los recursos que ofrece su Gobierno.

Aprende inglés en las aulas (en horario extra-escolar)

En el sistema educativo de Estados Unidos cada estado, condado y ciudad tiene sus propios programas y normas con respecto a la educación, y los recursos para aprender inglés se proveen a nivel local. Para encontrar clases de inglés para adultos o de inglés como segundo idioma (ESL o ESOL, por su sigla en inglés) se recomienda consultar:

  • Las escuelas de los hijos. Muchas escuelas ofrecen clases fuera de horarios de trabajo
  • Colegios comunitarios (community college) o institutos de educación técnica (junior college)
  • Organizaciones sin fines de lucro y centros comunitarios locales. Muchas veces éstos cuentan con programas o información para aprender inglés.

Algunos de estos programas se pueden encontrar en la página de recursos educativos para adultos (en inglés) del Departamento de Educación. Existe también un directorio nacional de alfabetización (en inglés) donde se pueden encontrar centros que ofrecen clases de civismo, ciudadanía, escritura y lectura.

Aprende Inglés en Internet:

Una manera práctica de aprender inglés gratuitamente y a un ritmo flexible es a través de USALearns.org. Este sitio, concebido por el Departamento de Educación, ofrece lecciones interactivas a principiantes, intermedios y avanzados

El programa ofrece las clases en inglés y utiliza texto, audio y video para explorar una variedad de situaciones en donde el usuario puede aprender a través de ejemplos. El programa busca enriquecer el vocabulario de los estudiantes con palabras nuevas en cada lección.

Los participantes pueden registrarse para guardar los resultados de las pruebas y avanzar a la siguiente lección una vez que estén preparados.

Aprende inglés como estudiante en Estados Unidos:

Algunas personas buscan visitar Estados Unidos con el fin de aprender inglés, y pueden hacerlo incluso si tienen una visa de turista siempre y cuando se trate de un curso corto de menos de 18 horas por semana. Las personas que deseen tomar cursos de mayor duración necesitarán obtener una visa de estudiante, la cual podrán solicitar en el exterior a través de las embajadas y consulados de Estados Unidos.

Los estudiantes que busquen cursar estudios superiores en Estados Unidos, como una maestría o doctorado, podrían tener que presentar el Test of English as a Foreign Language (TOEFL, por su sigla en inglés), un examen que evalúa las habilidades del estudiante de hablar inglés.

Este requisito depende de cada universidad ya que algunas no lo requieren para los estudiantes que cursaron sus estudios en una universidad de cuatro años en el extranjero acreditada por el sistema educativo de Estados Unidos.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Negocios Chile: Semana del 14 al 20 de marzo de 2011
siguiente
Miguel Torres: “¡cuidado! podría estar bebiéndose las lágrimas de Cleopatra”

También te puede interesar

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

REESTATIZAR AEROLÍNEAS ARGENTINAS Y AUSTRAL: SI. PAGAR A...

3 de septiembre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano