• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

ESPAíA: UN AMIGO DE OMAR TORRIJOS, OTRO CASO

escrito por Jose Escribano 4 de mayo de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
203

En España, el «caso Roldán» recuerda al del ex director general de la Guardia Civil, que estuvo a punto de ser nombrado ministro del Interior por el entonces presidente del Gobierno, el socialista Felipe González. Luis Roldán, que así se llamaba, desvió varios de millones de pesetas destinados a las víctimas del terrorismo etarra y se embolsó unos cuantos más, hasta llegar a contarse por miles, en distintas maniobras.

El ex-director general de la Guardia Civil, hoy en la cárcel, se atribuyó falsas titulaciones académicas. Lo mismo que otro Roldán en Argentina, que ejercía como médico en un importante hospital de dicho país, cuando no estaba doctorado en medicina.

Genaro Molina Rodríguez, hoy concejal independiente de La Puebla de Don Fadrique, perdió su condición de alcalde porque nadie estaba a favor de su gestión. Contra él se unieron el Partido Popular (PP), el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) e Izquierda Unida (IU), tradicionalmente separados por sus ideolog¡as y objetivos.

Molina se atribuye la representatividad de 6.800 ayuntamientos de toda Espa_a con menos de 20.000 habitantes, porque se ha erigido en presidente de la Federaci¢n Espa_ola de Municipios Menores (FEMm), fundada por ‘l. «No tenemos actualizados los listados de las corporaciones afiliadas a nuestra federaci¢n. Reconozco que es algo que deber¡amos de haber hecho, pero lo cierto es que no los tenemos», dijo Molina a Informativos.net a finales del pasado mes de febrero. Entonces, Molina se dirigi¢ a nuestro medio informativo, que acababa de aparecer en internet, «para denunciar grandes esc ndalos de la Administraci¢n espa_ola», de la que dijo ser «alto cargo». Tambi’n ofreci¢ a Informativos.net la posibilidad de que nuestro medio se convirtiese en su ¢rgano oficial de difusi¢n, tanto a trav’s de internet como en prensa tradicional, a cambio de que divulg semos toda la informaci¢n referente a las actividades de la FEMm, dando as¡ protagonismo a los peque_os ayuntamientos espa_oles.

Genaro Molina, presidente tambi’n de la Fundaci¢n Municipalia Siglo XXI y de la asociaci¢n Solidaridad de Electos Municipales (SEM), que fund¢ en 1994, asegura que fue ‘l el primero en idear la proyecto de la öVentanilla onica+ de la Administraci¢n espa_ola: «En septiembre de 1994 ya hablabamos de ello en un art¡culo de nuestra revista. Dec¡amos entonces que la Federaci¢n Espa_ola de Municipios Menores se cre¢ con el fin de potenciar el mundo rural y que, entre sus objetivos m s concretos, estaba el de prestar servicios t’cnicos o financieros a las corporaciones locales de menos de 20.000 habitantes o a los entes dependeientes de ‘stas, y que una de las posibilidades que baraj bamos era la implantaci¢n de un sistema inform tico que acercase a los municipios, de forma r pida, la informaci¢n esecial para cubrir sus necesidades», dijo.

«Pero el Ministerio de Administraciones Poblicas se apropi¢ de este proyecto y se lo adjudic¢ a Telef¢nica. Ahora, el proyecto est  desvirtuado porque es una trampa para recaudar, para tenernos a todos öfichados+ de tal forma que la Administraci¢n sepa cada uno de nuestros pasos. Lo que yo propon¡a era un sistema en el que los ciudadanos pudieran consultar cualquier asunto desde cualquier puesto inform tico, unos navegadores poblicos de monedas que garantizasen la libertad del ciudadano porque no se pudieran controlar; pero lo que el Ministerio de Administraciones Poblicas pretende es que todo aquel que haga una consulta pueda ser localizado, de tal forma que la Administraci¢n no s¢lo pueda ofrecerle la informaci¢n buscada, sino tambi’n la que no se desea, como las notificaciones oficiales de embargos. Se trata de un asesinato de la libertad de los ciudadanos», aseguraba Molina.

El presidente de la Federaci¢n Espa_ola de Municipios Menores describe un modelo de estado muy semejante al narrado por Orwell en su novela ö1984+, cuando a_ade que «toda esta trama se va a tejer con la complicidad de Telef¢nica, que ha elaborado un proyecto denominado öInfoAdm¢n+, consistente en acumular toda clase de datos sobre los usuarios, tales como presupuestos municipales, pagos, cobros, dietas del alcalde, movimientos bancarios de todo tipo, movimientos de tarjetas, declaraciones de Hacienda, etc… Es decir: que Telef¢nica va a implantar la tecnolog¡a suficiente como para que la Administraci¢n tenga un control absoluto sobre nosotros. De esta manera, podr  saber hasta el color del encaje que lleva puesto nuestra esposa, cuando se lo compremos y paguemos con tarjeta, porque la tarjeta nos identifica a nosotros y los c¢digos de barras del encaje dan toda clase de detalles sobre el mismo».

Las acusaciones de Molina, en cambio, son desmentidas por la propia Telef¢nica, pues tal como ya hemos informado recientemente sobre el proyecto öInfoAdm¢n+ que har  posible la öVentanilla onica+ de la Administraci¢n, «el sistema es absolutamente seguro, puesto que la informaci¢n va cifrada bajo un sistema de algoritmos individualizados, que hace imposible que nadie, absolutamente nadie -salvo el propio interesado- pueda acceder a los datos de un ciudadano». Genaro Molina acudi¢ a esta empresa y dijo que iba a desarrollar un sistema de informatizaci¢n para los municipios de menos de 20.000 habitantes. Telef¢nica crey¢ en ‘l y le prest¢ una peque_a infraestructura, valorada en unos diez millones de pesetas, que finalmente ha decidio retirarle porque «ha pasado el tiempo y este se_or no ha desarrollado nada».

Las irregularidades del Forcem

Asimismo, Genaro Molina est  enfrentado a la Federaci¢n Espa_ola de Municipios y Provincias (FEMP). Molina acusa a la FEMP de «ningunear» a la organizaci¢n que preside, la FEMm, que no s¢lo se asemeja a aqu’lla en las siglas, sino tambi’n en el logotipo. La Federaci¢n Espa_ola de Municipios y Provincias (FEMP) denunci¢ a Molina por plagio del mismo, pero perdi¢ el pleito, a pesar de que, efectivamente, los s¡mbolos de ambas federaciones son pr cticamente iguales.

Molina dice que la FEMP «es un ¢rgano de poder que s¢lo representa a dos mil ayuntamientos, mientras que nosotros representamos a 6.800. Pero la FEMP se niega a que nosotros podamos sentarnos en los mismos foros que ellos para luchar por los derechos de los peque_os municipios, porque la FEMP s¢lo vela por los intereses de las grandes capitales. Adem s, es la FEMP la que quiere acaparar en exclusiva la gesti¢n de los fondos de formaci¢n para los funcionarios, cuando los municipios m s peque_os son los que m s los necesitan».

En marzo pasado, el presidente de la Federaci¢n Espa_ola de Municipios Menores (FEMm) envi¢ a Mariano Zabia Lasala, director general de la Funci¢n Poblica del MAP, una carta en la que le dec¡a textualmente: «Hemos sido informados telef¢nicamente de que esta federaci¢n de municipios no ha sido incluida por la comisi¢n general de formaci¢n continua del INAP [Instituto nacional de la Administraci¢n Poblica], en los programas para formaci¢n de funcionarios para 1999. Visto el car cter poblico de los acuerdos de la comisi¢n general para la formaci¢n cont¡nua, ruego a V.I. la remisi¢n del acta de la comisi¢n, junto con los argumentos legales aplicados para que esta Federaci¢n Espa_ola de Municipios Menores (FEMm) haya sido excluida en los mencionados programas. Por nuestra parte, seguimos pensando que la inc¢moda situaci¢n que se ha producido no ten¡a raz¢n de ser y que las cosas pod¡an haber encontrado otras soluciones m s congruentes y amistosas».

Seguidamente, segon Genaro Molina, la federaci¢n que preside decidi¢ «iniciar acciones judiciales contra el INAP», segon acuerdo del pasado d¡a 2 de marzo, aunque no nos consta que tales acciones se hayan emprendido a d¡a de hoy.

Genaro Molina asegura que «s¢lo un tres por ciento de los municipios espa_oles vienen teniendo acceso a proyectos de formaci¢n, y ello a pesar de que los fondos europeos, estatales y auton¢micos e incrementan a_o tras a_o. El corto espacio de la convocatoria, la falta de medios t’cnicos y humanos y el desconocimiento de los programas y acciones formativas son algunas de las causas que impiden la igualdad de oportunidades para todos los ayuntamientos. La FEMm y la Fundaci¢n Municipalia Siglo XXI, que yo presido, consideran su ineludible obligaci¢n de propiciar y facilitar a los ayuntamientos, por un lado, y a los funcionarios o personal contratado, por otro, el dise_o, tramitaci¢n, gesti¢n y financiaci¢n de proyectos formativos concretos, poniendo para ello a su disposici¢n nuestra visi¢n global de la problem tica, nuestros medios especializados y nuestro acceso a ¢rganos de decisi¢n nacional en materia formativa sin costo algunos para los ayuntamientos. Con el  nimo de evitar uno de los mayores problemas consistentes en los cortos plazos de convocatoria, los ayuntamientos pueden delegar competencias adhiri’ndose a este convenio para la formaci¢n».

Segon Molina, los fondos para la formaci¢n de los funcionarios y empleados municipales no llegan a los ayuntamientos peque_os, a pesar de que «el FORCEM (Fundaci¢n para la Formaci¢n Cont¡nua) maneja esta a_o entre ochenta mil y cien mil millones de pesetas, y que hay otros diez mil m s destinados por la Administraci¢n. Pero el dinero nunca llega a pesar de que hay cursos que ni siquiera llegan a hacerse. Y eso que m s de 400 municipios peque_os hab_ian pedido ayudas para estos programas de formaci¢n, porque est n muy necesitados de funcionario capacitado y de las infraestructura b sicas m s elementales».

El Tribunal de Cuentas ha denunciado, efectivamente, el pasado mes de abril, que hay «graves irregularidades en la gesti¢n del FORCEM», que dej¢ 21.234 millones de pesetas sin gastar entre 1993 y 1995, de los 117.000 millones que recibi¢ del fondo Social Europeo.

Por su parte, Alvaro de la Cruz, secretario general de la Federaci¢n Espa_ola de Municipios y Provincias, asegura a Informativos.net que «nosotros no marginamos a nadie; tan s¢lo queremos asegurarnos de que el presidente de la FEMm sea realmente tan representativo como dice ser. Le hemos pedido en varias ocasiones el listado de los municipios asociados a su organizaci¢n, y no nos los da. Los nuestros, en cambio, son pobicos. Mientras que el se_or Molina no demuestre ser realmente el representante de los 6.800 ayuntamientos dque dice representar, no podremos darle credibilidad alguna».

«Un estafador nato»

Para el alcalde de La Puebla de Don Fadrique, Augusto Angel Arias Alaro, su antecesor en el cargo (Genaro Molina) es «un estafador nato. Embauca a todo el mundo. Cuando fue alcalde, dej¢ endeudado al Ayunyamiento de 250 millones de pesetas, cuando el presupuesto municipal es de cien millones al a_o. Cre¢ tres empresas con dinero municipal; derrib¢ un edificio hist¢rico, del siglo XVIII, para hacer pisos y tiene acumulados por su fraudulenta gesti¢n 42 procesos judiciales. Molina se dedicaba a gastar dinero a espuertas del presupuesto muncipal para su uso privado, yendo a los hoteles de lujo de Sevilla y a los restaurantes m s caros a costa del erario municipal. Tambi’n pedía dinero prestado para pagar a las empresas que daban sus servicios al Ayuntamiento, pero luego el dinero desaparec¡a y las deudas segu¡an estando. Ha dejado este pueblo arruinado».

Algo similar opina Jos’ M rmol, propietario del servidor de internet Rivernet, de Aranjuez, donde la Fundaci¢n Municipalia Siglo XXI aloj¢ su p gina web. Molina se gan¢ la confianza de M rmol «hasta que empec’ a decirle que cu ndo me pagaba el alojamiento de dicha web -dice M rmol– porque a m¡ me estaba generando unos gastos. Como no me pagaba, dej’ de actualiz rsela». Molina dice a este respecto que «la web de la fundaci¢n la cambi’ porque el servidor de Aranjuez era peque_o y no me satisfac¡a».

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
DAVID COPELAND: EL ASESINO DE LONDRES.
siguiente
CELA, DENUNCIADO POR PLAGIO

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano