• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

CORRUPTELAS DEL PP: EL GOBIERNO AZNAR (3)

escrito por Jose Escribano 11 de mayo de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
188

½Caso Piqué+: sus relaciones con Ercros. Algunos problemas con los Tribunales de Justicia por su pasado empresarial y sus relaciones con Javier de la Rosa: la Sala II del Tribunal Supremo ha abierto la Causa Especial 510/ 89. Está ya dictada una providencia por la que se ordena al Juzgado n¦ 5 de Barcelona que practique cuatro diligencias: 1¦) Identificar a los inversores perjudicados, ofreciéndoles la posibilidad de ejercer acciones contra los responsables. 2¦) Tomar declaración a todos los consejeros y directivos de Ercros desde la constitución de la empresa, «menos al aforado» Piqué. 3¦) Tomar declaración a los consejeros de la petrolera Ertoil. 4¦) Adjuntar a la causa todos los datos de la suspensión de pagos de Ercros+.

½En esta misma línea, tres tribunales ya se han pronunciado sobre la existencia de indicios de delito. Se trata del Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid, que inicio un procedimiento por estafa; de la Audiencia de Madrid, que definió indicios de alzamiento de bienes; y de la Audiencia de Barcelona, que orden¢ la instrucci¢n+.

SUS NEGOCIOS FAMILIARES. öPor otro lado, se ha conocido que el Ministro y Portavoz del Gobierno habr¡a pagado, cuando era presidente y consejero delegado de Ercros, unos 100 millones de pesetas a la sociedad Loreto Consulting, de la que es administradora onica su esposa, la pediatra Margarita Montaner Amor¢s.

Loreto Consulting, que factur¢ los 115 millones de Ercros en concepto de estudios e informes realizados durante los a_os 1994 y 1995, se constituy¢ en 1989 como sociedad an¢nima, pasando a ser sociedad limitada en junio de 1992, y tiene su sede en un chal’ de unos mil metros cuadrados en la calle de la Abadesa Olzet, en el elitista barrio de Pedralbes de Barcelona, donde el matrimonio Piqu’-Montaner tiene su residencia particular. La citada vivienda fue adquirida por 107,5 millones de pesetas mediante una hipoteca por valor de 86,5 millones, inicialmente contratada a trav’s la sociedad Loreto Consulting. El balance de 1995 de la sociedad administrada por la esposa de Piqu’ registraba 115 millones de pesetas de inmovilizaci¢n material+.

SUS PECULIARES SUBVENCIONES AL AMIGO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, P+REZ VILLAR. El Ministerio de Industria ha concedido una subvenci¢n de 47,9 millones de pesetas a Miguel P’rez Villar, ex consejero de Econom¡a de la Junta de Castilla y Le¢n durante la presidencia de Jos’ Mar¡a Aznar y condenado por el Tribunal Supremo a ocho a_os de inhabilitaci¢n por un delito continuado de prevaricaci¢n. La subvenci¢n a fondo perdido es para instalar un concesionario y taller de veh¡culos Renault en Oviedo.

A LA EMPRESA TEXTIL TORCIDOS IB+RICOS. El Ministerio de Industria concede a la empresa textil Torcidos Ib’ricos, en Puig-reig (Barcelona), una ayuda de 198 millones de pesetas acogi’ndose al Plan de Reactivaci¢n de Cuencas Mineras, pese a encontrase en una poblaci¢n que no est  catalogada como zona minera ni es lim¡trofe. El due_o de la empresa textil, Manuel Carrera, mantiene relaciones con la familia del presidente catal n, Jordi Pujol.

A UN INSTITUTO OFTALMOL.GICO EN OVIEDO. Las ayudas para la reactivaci¢n minera a las cuencas mineras llegan tambi’n al sector oftamol¢gico ovetense. Esta vez el beneficiado ha sido Lu¡s Fernandez Vega, amigo personal del vicepresidente Cascos. La ayuda segon el Ministerio de Industria es de 18 millones de pesetas.

AL AYUNTAMIENTO DE LA CAROLINA. Gobernado por Ram¢n Palacios, uno de los fundadores de Alianza Popular y amigo personal del presidente Aznar y de varios miembros de su Gobierno, encuentra en el ministro Piqu’ un espl’ndido colaborador a la hora repartir las ayudas para actuaciones de reindustrializaci¢n en toda Espa_a. En los oltimos dos a_os, La Carolina ha recibido m s ayudas por este concepto que toda Andaluc¡a. El nomero de proyectos financiados en 1997 (11) representa el 24,4% del total de iniciativas financiadas en toda Espa_a. La subvenci¢n recibida (585 millones) supone el 20,1% del total repartido por Industria. De hecho, en virtud de los convenios de colaboraci¢n entre el Ayuntamiento y el Ministerio de Industria, el municipio ha recibido ayudas, pr’stamos y subvenciones por valor de 2.197 millones de pesetas en los dos oltimos a_os.

A LA SOCIEDAD PROMOTORA DE TELECOMUNICACIONES EN ASTURIAS. M s concesiones: 511 millones de los fondos mineros a una empresa de televisi¢n por cable con actividad en Gij¢n, Avil’s y Oviedo. Como en otros casos anteriores, el Ministerio de Industria rechaz¢ la subvenci¢n y luego la aprob¢. La subvenci¢n a las empresas Telecable de Gij¢n, Telecable de Avil’s y Telecable de Oviedo, filiales todas ellas de la Sociedad Promotora de las Telecomunicaciones en Asturias (SPTA), est  participada mayoritariamente por Hidrocant brico y en ella participan tambi’n Caja Asturias, Prensa Asturiana, editora de La Nueva Espa_a, y El Comercio de Gij¢n. La subvenci¢n de 511 millones a las telecables asturianas se aprob¢ vulnerando la orden ministerial aprobada el 6 de marzo de 1998 por Industria para el desarrollo de las comarcas mineras.

EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE E IBERDROLA. El Gobierno compra unos terrenos a Iberdrola dos meses y medio despu’s de que el secretario de Estado de Aguas y Costas, Benigno Blanco, quien trabaj¢ para la compa_¡a el’ctrica antes de entrar en la Administraci¢n, intercediera ante el Ministerio de Econom¡a y Hacienda para que acelerar  la expropiaci¢n de los terrenos. Benigno Blanco dirigi¢ el 7 de julio de 1998 una carta a la directora general de Presupuestos del Ministerio de Econom¡a y Hacienda, Elvira Rodr¡guez, en la que le pide «la m xima disponibilidad y esfuerzo» para alcanzar un acuerdo con Iberdrola en relaci¢n con la expropiaci¢n de los terrenos en los que la compa_¡a ten¡a la central hidroel’ctrica del Salto de Millares. La existencia de esta central imped¡a llenar la nueva presa de Tous, inaugurada en marzo de 1996, ya que el pantano inundar¡a dos turbinas de Iberdrola. En su carta a la directora general de Presupuestos, Blanco justificaba su petici¢n advirtiendo que «el Estado no puede mantener una presa acabada de materiales sueltos, sin ensayar un llenado controlado y a expensas del clima y las gotas fr¡as». Asimismo, recuerda el secretario de Estado que por su anterior relaci¢n laboral con Iberdrola no puede intervenir «en las negociaciones para convenir con la empresa el’ctrica una soluci¢n definitiva del contencioso existente. Sin embargo, mi abstenci¢n, por ‘tica e incompatibilidad, en este asunto, no puede ser obst culo para que haga llegar mi preocupaci¢n institucional por la objetiva situaci¢n de riesgo para bienes y personas en que nos encontrar¡amos si, para septiembre, no podemos llenar Tous». Tras dos a_os sin alcanzar un acuerdo con la compa_¡a el’ctrica, dos meses y medio despu’s de que Benigno Blanco solicitara un acuerdo con su ex empresa, el Gobierno lo alcanz¢. La expropiaci¢n le cost¢ al Estado cerca de 10.000 millones de pesetas.

ASUNTOS EXTERIORES Y LA SELECCI.N DE LECTORES. La Audiencia de Madrid ordena que se investigue si altos cargos de Asuntos Exteriores prevaricaron en las pruebas de preselecci¢n de 30 lectores de castellano en universidades extranjeras. Entre los altos cargos se encuentra el director general de Relaciones Culturales y Cient¡ficas. El tribunal considera irregular que Exteriores se saltase sus propias bases y designara como candidatos a personas que incumpl¡an los requisitos del concurso. El ministerio admite que las incumpli¢, pero porque la mayor¡a de los aspirantes no reun¡a las exigencias pedidas. El concurso, para 1997 y 1998, ten¡a como objetivo preseleccionar, a 30 lectores para universidades de 14 pa¡ses. Las bases establec¡an que deb¡an «ser licenciados en Filolog¡a Hisp nica y tener conocimientos del idioma del pa¡s» al que optaran. Casi ninguno de los preseleccionados reun¡a todos los requisitos y, aun asi se les nombr¢, segon un auto de la Audiencia, que ha instado al Juzgado de Instrucci¢n nomero 13 de Madrid a que reabra las diligencias e investigue la supuesta prevaricaci¢n. El tribunal ordena al instructor que recabe los expedientes correspondientes a la preselecci¢n de candidatos a las plazas de algunas universidades como Mosco, T’l-Aviv, Estambul y Sao Paulo. La finalidad es cotejar por la v¡a judicial las condiciones en que fueron preseleccionados estos aspirantes.

LA CASA DE LA MINISTRA DE JUSTICIA. El 22 de Octubre de 1997, Caja Cantabria vendi¢ a la ministra de Justicia, Margarita Mariscal un piso en Madrid de 247,55 metros cuadrados con trastero incluido, sito en la calle Valenzuela por un precio de 22,5 millones de pesetas. El piso se encuentra enfrente mismo de la Cibeles y su precio de tasaci¢n m¡nima, a efectos de subasta, es de 64,5 millones Adem s, Caja Cantabria le ofreci¢ a la ministra financiar la operaci¢n, concediendo a Mariscal un pr’stamo de 24 millones que cubr¡a m s del cien por cien del precio de coste pagadero en 20 a_os y a un curioso tipo de inter’s m¡bor. La onica explicaci¢n plausible para ese trato tan preferencial a la ministra, puede tener que ver con el hecho de que el director general de Caja Cantabria es leon’s y esta casado con una hija de Celina S nchez, diputada del Partido Popular por Palencia y miembro de la Comisi¢n de Justicia en Las Cortes.

LAS COSAS DEL MINISTRO ROMAY. Nombra a su sobrina asesora del ministerio. Esta, por pura diligencia, acaba apareciendo como responsable con la compra de ordenadores que tienen teclado sin la letra ö_+. Pero llov¡a sobre mojado: al poco tiempo de ser nombrado ministro, habilita un despacho para la empresa privada Medital que, al parecer, colabora con ‘l en Galicia. Romay lo explica: «es una pr ctica habitual en la Administraci¢n».

La compa_¡a Iberia desaloj¢ el 30 de octubre de 1998 a un pasajero del avi¢n que cubr¡a el trayecto Madrid-La Coru_a y desplaz¢ a otros dos a asientos de la tripulaci¢n para hacer sitio al Ministro de Sanidad, Jos’ Manuel Romay, y dos acompa_antes. El incidente se produjo en el vuelo IB-5126, que ten¡a su hora de salida a las 16.15 y despeg¢ a las 17:40.

LOS NEGOCIOS DEL MINISTRO DE EXTERIORES, ABEL MATUTES. Parece que confunde sus viajes oficiales con sus negocios privados. El oltimo conocido se ha producido con Cabo Verde. Lo explica en el Congreso de los Diputados «pudo ser un error haber visitado Cabo Verde en paralelo a una Delegaci¢n de la empresa Doliga». La esposa de Matutes es accionista mayoritaria. Su hermano es el presidente. Sus cuatro hijos y sus tres hermanas tambi’n tienen acciones en la citada empresa.

JOS+ MAR-A TR-AS DE BES, PRESIDENTE DE TRANSMEDITERR-NEA. Se acumulan las sospechas sobre irregularidades en su gesti¢n: la Compa_¡a vende uno de sus buques m s emblem ticos (öJ. J. Sister+) por debajo del precio ofrecido por el propio comprador. A pesar de existir una oferta de compra por siete millones de d¢lares, Tr¡as de Bes «tira la casa por la ventana» y decide ser generoso y sin mayores explicaciones lo vende a los mismos que le hicieron la oferta por 5,5 millones de d¢lares. Preguntado el Gobierno para que explique esa generosa rebaja, no sabe no contesta. Pero para generosidad la que el presidente ha tenido con el ex asesor jur¡dico de la compa_¡a. Despu’s de privatizar el citado servicio jur¡dico decide Trias de Bes contratar los servicios de un bufete que, casualmente, dirige el anterior asesor jur¡dico de la empresa. Total, que si antes pagaban 40 millones de pesetas, ahora pagan 60 millones.

LOS NEGOCIOS DEL EX DIRECTOR GENERAL DE COMERCIO. Curiosas relaciones las que manten¡a con algunas empresas del sector del que era responsable desde el Ministerio de Econom¡a, Carlos D¡az Ruiz. Una de estas empresas (Edestur) se dedica a la gesti¢n de hoteles y fu’ fundada por ‘l y su mujer, quien mantiene la gesti¢n. Otra empresa (Sistur) tiene como objeto la formaci¢n de hosteler¡a. Se cre¢ al mes de ser nombrado Carlos D¡az director general por el Consejo de Ministros. Sus principales ingresos provienen de subvenciones poblicas.

LOS SUELDOS «A LA CARTA». El secretario general t’cnico del Ministerio de Agricultura, Manuel Gonzalo, y el director general de Bellas Artes, Benigno Pend s, deciden continuar percibiendo sus sueldos de letrados de Las Cortes en vez de los correspondientes a la funci¢n que desempe_an. La raz¢n es simple: pagan mejor en Las Cortes.

EL DELEGADO DEL GOBIERNO EN IBIZA Y FORMENTERA. Lu¡s Carlos Fern ndez Tejerina, militante del PP y ex director de la c rcel de Ibiza. Investigado por el Juzgado n¡ 5 de Ibiza en calidad de imputado por presunta desobediencia, prevaricaci¢n, intromisi¢n en la intimidad y usurpaci¢n de funciones. La raz¢n: su obsesi¢n personal contra un funcionario, m’dico forense del que pretendi¢ obtener informaci¢n fiscal, adem s de pretender indagar sobre ‘l en los Ministerios de Justicia y Sanidad.

EL DIRECTOR GENERAL DEL INEM EN VALLADOLID. Lu¡s Cecilio Escorial, condenado a una pena de 20 d¡as de multa, a raz¢n de 5.000 pesetas diarias. El responsable del INEM utiliz¢ su cargo para intentar presionar a los agentes de polic¡a para que le dejaran ver a sus hijos que se encontraban detenidos en las dependencias policiales como consecuencia de una pelea en una discoteca. Entre gritos y amenazas, Lu¡s Cecilio record¢ a los polic¡as quien era ‘l y que no parar¡a hasta ver a los citados polic¡as en la cola del paro. Para el titular del Juzgado de Instrucci¢n nomero 2 los hechos se han visto agravados «por la personalidad del autor».

JOS+ ANTONIO LLANOS, PRESIDENTE DE LA CONFEDERACI.N HIDROGR-FICA DEL TAJO. Imputado por supuestos delitos de malversaci¢n de caudales poblicos y prevaricaci¢n, como consecuencia de presuntas irregularidades descubiertas en la adjudicaci¢n de las obras del trasvase Picadas-Toledo. La obra fue adjudicada sin concurso previo a la constructora FCC.

LA HIJA DEL DELEGADO DEL GOBIERNO EN EL PA-S VASCO. Decide ocupar un  tico de un edificio oficial en Bilbao para uso personal. Eso s¡, se quejaba de que las toallas no estaban planchadas a su gusto. Su desinteresado padre, Enrique Villar, ante las evidencias, alega «razones de seguridad».

EL SECRETARIO GENERAL DE LA AGENCIA ESPA½OLA DE COOPERACI.N INTERNACIONAL. Luis Espinosa, actual secretario general de la AECIL, est  siendo investigado por la Fiscal¡a del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, a instancias del Tribunal de Cuentas. La causa tiene que ver cuando Espinosa era secretario general de la Confederaci¢n Empresarial Valenciana. Al parecer, no acaba de justificar cerca de 200 millones de pesetas que deb¡an ser destinados a cursos de formaci¢n. Se da la circunstancia que un cu_ado suyo, propietario de una academia, si recibi¢ al menos 40 millones de los que gestionaba Luis Espinosa.

IBERIA Y LA HIJA DE AZNAR. Todo son facilidades para la familia Aznar. Ante la eventualidad que Ana Aznar Botella se quedara en tierra, de manera diligente Iberia flet¢ un avi¢n. Al parecer pudo llegar a tiempo a su destino: Munich.

LACALLE Y DE LA ROSA. El actual presidente del puerto de Barcelona, Enrique Lacalle, reconoce que pidi¢ dinero a Javier de la Rosa, pero «a t¡tulo individual». Dice que propuso al financiero «un patrocinio». Javier de la Rosa declar¢ ante la juez de la Audiencia Nacional, Teresa Palacios que entreg¢ a la copula del PP 20 millones de pesetas en 1991. De la Rosa corrobor¢ as¡ una declaraci¢n anterior del dirigente catal n del PP Enrique Lacalle en el sentido de que ‘l no recibi¢ dinero de De la Rosa y que las relaciones econ¢micas entre su partido y el financiero se llevaban desde Madrid. Por prescripci¢n del presunto delito, la juez archiva el caso.

Ma_ana: Andaluc¡a

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LUZ VERDE PARA ENDESA ESPAñA
siguiente
THIS IS MY FATHER

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano