• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

EL MUNDO SEGúN EL FMI

escrito por Jose Escribano 11 de mayo de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
188

El Fondo Monetario Internacional (FMI), creo una nueva linea de creditos contingentes para paises que tengan una »buena conducta» ante la crisis internacional, dijo hoy en Chile el primer director ejecutivo adjunto de la entidad, Stanley Fischer.
Chile es un buen candidato para estos creditos por la solidez de su economia y Peru tambien podria calificar para este programa, aunque por el momento no hay decisiones al respecto, señaló Fischer en respuesta a una pregunta en rueda de prensa.
El alto ejecutivo dijo que en los mercados financieros esta mejorando la percepcion sobre la capacidad de America Latina para superar la crisis, especialmente desde la entrada en vigencia en marzo del nuevo acuerdo de Brasil con el FMI.
No obstante, reitero que Brasil tendra este año una caída del producto interno bruto de 4,5 a 2,5 por ciento, segun las
hipotesis pesimistas u optimistas, y Argentina probablemente tendra tambien recesion, en tanto Chile registrara crecimiento.
Fischer califico de »dificil para el resto del año la situacion de America Latina», contrastando con el optimismo de otros participantes en esta Cumbre Economica del Mercosur (Mercado Comun del Sur), que finaliza este viernes en Santiago.
En este encuentro, organizado por el Foro Economico Mundial, participan funcionarios gubernamentales, empresarios y analistas financieros y comerciales de 26 paises, asi como responsables de los principales organismos economicos internacionales.
Las perspectivas de la economia mundial estan mejorando, en especial porque »Estados Unidos nos sigue sorprendiendo con altas tasas de crecimiento, sin sintomas de inflacion y el desempleo mas bajo de los ultimos 30 anos», dijo Fischer.
Advirtio, sin embargo, que las tasas de crecimiento estadounidenses deben tender a bajar en la medida en que se incrementa el deficit en la cuenta corriente, pero que ello no alterara basicamente la tendencia positiva.
En Europa, el crecimiento se desacelero en la segunda mitad de 1998, en tanto en Japon se ven sintomas positivos en la actividad bursatil, como consecuencia del ordenamiento bancario, aunque aun no hay un efecto sobre las tasas de crecimiento, agrego.
En el resto de Asia se observa una recuperacion en Corea del Sur, con senales asi mismo favorables en Tailandia y Filipinas, y
ultimamente en Indonesia.
El FMI mantiene como preocupacion fundamental garantizar estabilidad financiera y reducir la volatilidad de los capitales,
para cuyos efectos organizo hace tres semanas una reunion en Washington con las principales agencias reguladoras del mundo.
La estabilidad financiera es el objetivo central de las politicas del organismo ante las amenazas de expansion de la crisis en America Latina.
En esta linea, indico Fischer, el FMI resolvio crear lineas de credito contingente para paises con »buena conducta» en sus politicas financieras y fiscales, y que no tengan problemas que les impidan participar en sus programas reguladores.
Estos creditos contingentes, explico Fischer, apuntaran a prevenir la crisis, obligando a los gobiernos a seguir politicas correctas y garantizarles recursos cuando esten en la linea de corregir deficiencias y evitar »contagios»como el de Rusia.
El director ejecutivo del FMI senalo que aun no hay decisiones sobre la asignacion de estos recursos ni postulaciones de paises, aunque a modo de ejemplo senalo a Chile como un candidato ideal y a Peru como un posible favorecido.
Fischer y Claudio Loser, director del FMI para el Hemisferio Occidental, subrayaron que America Latina debe seguir en una politica de apertura y criticaron las tendencias proteccionistas que resurgen incluso en Estados Unidos. (FIN/IPS/ggr/ag/if/99)

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LUZ VERDE PARA ENDESA ESPAñA
siguiente
THIS IS MY FATHER

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano