La CESCE cubre habitualmente la creación de empresas, sucursales o establecimientos permanentes de inversiones españolas en el exterior; compra empresas, suscribe acciones de las mismas, cubre ampliaciones de capital, participa en la privatización de empresas públicas, reinvierte en la inversión asegurada, etc…
Recientemente, ha asegurado a través de su póliza de inversiones a la empresa Ingeniería de la Madera Forestal y Energética, S.A. (IMFYE) y a la Compañía Española de Financiación al Desarrollo (COFIDES), con una inversión de 864.000 dólares en Guinea Bissau. Pero según fuentes de la propia empresa, la CESCE ha suspendido la cobertura de riesgos para cualquier actividad económica de empresas e inversores españoles en la antigua Yugoeslavia y países aledaños.
En concreto, la Compañía de Seguro de Crédito a la Exportación ha suspendido la cobertura en todos los plazos en Albania, Bosnia-Herzegovina, Serbia y Montenegro (estas dos repúblicas, de la Federaci¢n Yugoeslava). Tan s¢lo admite riesgos en Croacia, pero con l¡mites.
La CESCE ha publicado en su bolet¡n del pasado mes de mayo, editado por el Ministerio de Comercio de espa_a, una informaci¢n en la que se publicita como una compa_¡a de seguros que se responsabiliza de las indemnizaciones «por causa de guerra en el seguro de inversiones en el exterior». Pero, en cambio, ha suspendido tambi’n sus p¢lizas en Afganist n, Corea del Norte, Corea del Sur, Eritrea, Etiop¡a, Guinea Ecuatorial, Hait¡, Iraq, Kirguiza, Madagascar, Rusia, Sierra Leona y Sud n, entre otras zonas «calientes» del planeta.