A 7.715 millones de pesetas, aproximadamente, asciende la cantidad de dinero gastada durante la pasada campaña electoral en España, sólo entre los tres principales partidos políticos: PSOE, PP, e IU. Si a ello le añadimos lo que se han gastado el resto de los partidos, más pequeños, el total de dinero empleado por los políticos para solicitar a los españoles que les voten a ellos supera ampliamente los ocho mil millones.
El Partido Popular (PP) es el partido que más ha gastado: 3.150 millones de pesetas, entre mítines, viajes, propaganda, inprenta, cartelería y publicidad en vallas situadas en las calles. Le sigue el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), con 3.065 millones de pesetas por los mismo conceptos.
El tercer «gran partido» que se presenta en las elecciones europeas, autonómicas y municipales en España es Izquierda Unida (IU), que ha empleado unos mil quinientos millones, algo menos de la mitad que los otros dos.
Pero hay otros mucho partidos que también han empleado cantidades, sensiblemente inferiores, para solicitar a los electores que les voten a ellos. Incluso hay un partido, al menos, el de los Parados C ntabros, cuyos candidatos han tenido que pagarse los gastos de la campa_a electoral de su propio bolsillo, ya bastante maltrecho econ¢micamente por culpa de la falta de un empleo.
Se da la curiosa circunstancia de que si uno de los candidatos de este Partido de los Parados C ntabros sale elegido en los comicios de hoy, autom ticamente dejar de ser parado, ya que su nuevo trabajo ser precisamente el de representar en las instituciones poblicas a sus ex compa_eros de situaci¢n laboral.