La inversión extranjera directa en Chile en los cuatro primeros meses del año, ha registrado un incremento del 45,5% , 2.431,3 millones de dólares, según ha informado el Comité de Inversiones Extranjeras. De esta cantidad, 2.244 millones de dólares entraron vía Estatuto de la Inversión Extranjera (EIE) y 187,3 millones de dólares a través del capítulo XIV del Compendio de Normas de Cambio Internacionales del Banco Central.
Mientras el capital que entró en Chile vía EIE ha experimentado un aumento del 54% con respecto al año anterior, el que lo ha hecho a través del Estatuto del Banco Central ha sufrido un retroceso.
La electricidad, gas y agua han sido los sectores que más inversión extranjera han recibido, – 1.099,3 millones de dólares -, registrando un incremento del 784% en un año.
Un poco más atrás se encuentran la industria, – 363,1 millones de dólares y una participación del 16,2%-, y transportes y comunicaciones, – que acaparó 272,2 millones de dólares del exterior, un 12,1% -.
Mientras el a_o anterior las inversiones extranjeras se centraron en los sectores bancarios y financieros, durante 1999 se han diversificado de una manera m s equitativa.
La electricidad, gas y agua acapararon un 51,8%, y ha sido fuertemente impulsado por la iniciativa de Endesa Espa_a de invertir 1430 millones de d¢lares, los servicios concentraron un 21,6% del capital inversor extranjero y la industria el 9,2%.
Espa_a, – gracias en parte a Endesa -, se coloca a la cabeza de los pa¡ses inversores en Chile, – 60,9% del total del capital inversor extranjero -, seguido de EE.UU con un12,9 % y Bermudas con el 6,6%.
ENDESA ESPAíA IMPULSA LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN CHILE
170
anterior