• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

HOY, LLUVIA DE ESTRELLAS

escrito por Jose Escribano 12 de agosto de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
262

Cada festividad de San Lorenzo, en la noche del 12 de agosto, pueden verse en los cielos españoles una "lluvia de estrellas" conocidas como "lágrimas de San Lorenzo".

Hoy jueves, muchos españoles podrán observar la lluvia de estrellas más intensa del año, protagonizada por las Perseidas. Este año, la luz de la luna no eclipsará el espectáculo, ya que al encontrarse en fase de luna nueva, ésta no refleja luz y no se ve desde la Tierra, por lo que el fenómeno se podrá observar con total claridad en el firmamento.

Aunque esta lluvia de estrellas ya se deja ver en algunas zonas, será en la próxima madrugada cuando sea más visible. En concreto, si la climatología no lo impide, podrán verse entre 200 y 400 estrellas fugaces por hora en dirección a la Constelación de Casiopea.

El otro máximo se podrá observar en la madrugada del día 13 de agosto, aunque en España a esa hora resultará casi imposible ver nada, debido a la luz del Sol.

El fenómeno de la "lluvia de estrellas" se produce cuando la Tierra cruza la órbita de un cometa, en este caso del cometa "Swift-Tuttle", que ha dejado a su paso partículas de polvo interplanetario. En realidad no se trata de estrellas, sino de partículas de un milímetro de diámetro que al entrar en la atmósfera terrestre, a una velocidad de 60 kilómetros por segundo, se queman y producen una estela brillante similar a la de las estrellas.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
CRECE EL DELITO INFORMáTICO
siguiente
INVENTAN LAS "SUPERPILAS"

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano