• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

MUERE MELO ANTUNES A LOS 66 AÑOS DE EDAD

escrito por Jose Escribano 13 de agosto de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
191

La muerte del teniente coronel Melo Antunes conmovió a gran parte del pueblo portugués. Tenía 66 años y padecía cáncer desde hace unos meses.
Melo Antunes es reconocido como uno de los inspiradores de la llamada «Revolución de los Claveles», el movimiento que terminó con la dictadura salazarista, de António de Oliveira Salazar, el 25 de abril de 1974.
Integró el Consejo de la Revolución entre 1975 y 1982, y fue canciller en los años 1975 y 1976. Melo Antunes, un hombre clave en el proceso de la transición democrática, fue el autor del Programa de las Fuerzas Armadas Portuguesas, considerado una guía de la Revolución.
Sus amigos y compañeros lo definieron como un «intelectual de uniforme». Su papel moderador lo llevó a enfrentarse con los sectores más radicales del movimiento.
Sin embargo, a la hora de los reconocimientos, el propio líder actual del Partido Comunista Portugués, Carlos Carvalhas, dijo que «desaparece un militar a quien el pueblo portugués le debe la democracia».
La Revoluci¢n de los Claveles puso fin a las guerras en las colonias que manten¡a Portugal en -frica. El gobierno que instal¢ dio inici¢ al proceso de democratizaci¢n del pa¡s, legaliz¢ los partidos de izquierda, liber¢ a los presos pol¡ticos, elimin¢ los latifundios y moderniz¢ la agricultura. (Euro/QR/Pf/Pp/ap)

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
HOY, LLUVIA DE ESTRELLAS
siguiente
CURSO DE INGLES CON RECONOCIMIENTO DE VOZ

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano