La economía turca va sufrir un empeoramiento considerable a causa del seísmo del pasado martes, colocando al país en una situación catastrófica tras la crisis de Rusia y el descenso considerable del aflujo de turistas a la región.
Según un estudio realizado por la OCDE sobre Turquía a mediados de julio, este país registra un crecimiento muy ralentizado, que debería acelerarse muy lentamente, en relación a la situación del comercio internacional.
Tres días después del terremoto, es pronto para hacer un balance de su impacto sobre la economía turca, pero evidentemente, el estudio de la OCDE, – ya poco optimista -, deberá ser revisado a la baja.
Las siete provincias afectadas por los diversos grados del seismo abarcan casi el 45% de la industria turca y representan un tercio del producto bruto (PIB) total.
Para todo 1999 los economistas de la OCDE preveían que el crecimiento del PIB caería un 1,4%, después del crecimiento en un 2,8% durante 1998, y se aceleraría en un 3,9% en el a_os 2000.
Turqu¡a ha sido marcada por la desconfianza de los inversores tras la crisis rusa en agosto de 1998 y adem s, el apresamiento del jefe rebelde kurdo Abdulla Ocalan y su posterior juicio, – aunado a las amenazas de represalias emitidas por sus seguidores -, han disuadido a millones de turistas extranjeros que eligen este pa¡s para sus vacaciones. No olvidemos que el turismo es una de las principales fuentes de divisas turca.
La inflaci¢n es otro punto d’bil de la econom¡a turca. De m s del 81% el a_o pasado, deb¡a ralentizarse este a_o hasta el 54% y seguir bajando hasta alcanzar el 35% en el a_o 2000. Este nivel, todav¡a elevado, podr¡a impedir una baja de las tasas de inter’s reales a un nivel aceptable.
El Fondo Monetario Internacional (FMI), qui’n supervisa la econom¡a turca desde hace un a_o, hab¡a llamado la atenci¢n, en julio, de las autoridades, sobre la necesidad de revitalizar los programas de reajuste econ¢mico, mientras la OCDE aconsejaba, tambi’n en julio, tomar en serio las reformas estructurales, en especial la seguridad social, el sector bancario y las empresas estatales. Ahora, el terremoto a » tocado» duramente a las regiones del pa¡s donde se concentra su industria, – en especial las refiner¡as y petroleras -.
Con Estambul, el noroeste del pa¡s, – en especial la orilla asi tica del mar de Marmara -, representa la mayor densidad de poblaci¢n industrial. Segon el Instituto nacional de estad¡stica, solamente Estambul ha producido el 22,5% del PIB nacional en 1997.
En Izmit, importante centro de refiner¡as y petroqu¡mica, la situaci¢n es particularmente preocupante.El alcance del incendio que se desencaden¢ en la mayor refiner¡a del pa¡s no se conoc¡a todav¡a el jueves, pero se teme que a partir de ahora la escasez de carburante sea generalizada.
La provincia de Izmit – Kocaeli , epicentro del se¡smo, concentra el 15% de la industria, el 5% del total de las exportaciones y el 5% del producto interior bruto (PIB).
LA ECONOM-A TURCA ENTRA EN EL CAOS
158
anterior