Segun información del diario La tercera, el superintendente de Electricidad y Combustibles (SEC), Juan Pablo Lorenzini, aclaró ayer que dicha institución no se ha excedido en los plazos de otorgamiento de las concesiones eléctricas para el proyecto Ralco, sino que es Endesa, -encargada de llevar adelante este megaproyecto en la Octava Región-, la que se ha demorado más de dos años en completar los antecedentes, para que esos permisos puedan ser otorgados.
De esta forma, el representante del SEC intentó salir al paso de las declaraciones publicadas el jueves en El Mercurio, ocasión en la que el presidente de Enersis (matriz de Endesa), Alfredo Llorente, afirmó que se estaba reestudiando seguir adelante con la construcción de esta planta (570 megawatts), debido a una supuesta burocracia de las autoridades del organismo fiscalizador. La evaluación final del proyecto se conocería al final del presente mes.
Segon precis¢ Lorenzini, para llevar adelante la obra gruesa del proyecto Ralco se requieren de dos concesiones. Una est relacionada con la central, propiamente tal. Y la otra es la autorizaci¢n que se refiere a las l¡neas de transmisi¢n que conectan la central al Sistema Interconectado Central (SIC).
En el caso de la concesi¢n de la central, Lorenzini fue enf tico en se_alar que hace «s¢lo un mes la empresa adjunt¢ los antecedentes legales que demuestran la existencia de derechos para la construcci¢n sobre el predio», que es el m s grande afectado por las obras de la empresa.
Respecto de la concesi¢n de las l¡neas de transmisi¢n, la autoridad afirm¢ que dicha compa_¡a aon no completa los antecedentes legales para que la superintendencia se pronuncie sobre el tema, y agreg¢ que la existencia de errores en las postulaciones de concesi¢n por parte de Endesa han retrasado m s todo el proceso.
Por ello, Lorenzini calific¢ de inaceptable que el m ximo ejecutivo de Enersis afirme que la decisi¢n de hacer o no la central se deba, en cierto modo, al proceder de la autoridad fiscalizadora.
A pesar de todo esto, Endesa ha invertido unos US$ 120 millones, de un total de US$ 540 millones en este proyecto. Y desde un principio ha tenido que enfrentar las presiones de grupos ambientalistas y representantes de comunidades ind¡genas mapuches de la zona que rechazan la construcci¢n de esta central.
LAS AUTORIDADES CHILENAS ACUSAN A ENDESA POR EL RETRASO DE LA PRESA DE RALCO
155