La semana pasada, el valor del oro en los mercados financieros llegó a las cotas más bajas de cotización de los últimos 18 años. La causa de este bajón en el precio del oro viene de la crisis asiática del año pasado, ya que esta zona del mundo es la que más oro consume.
Otro motivo del descenso en la cotización del oro es que muchos bancos centrales han optado por deshacerse de sus reservas en este metal. Mientras tanto, en Suráfrica, país productor de oro, se han producido manifestaciones el pasado mes de julio en contra del cierre de varias minas, ante la falta de demanda internacional.
La última cotixzación del lingote de oro en Londres fue de 255,4 dólares (unas cuarenta mil pesetas), cuando hace dos años era de casi cuatrocientos dólares.
Ante esta situación crítica, la Comisión Europea ha elaborado una directiva para eximir del pago del IVA las compras de oro. La medida, de ser finalmente aprobada por la UE, se pondría en práctica a partir del 1 de enero del año 2000. La UE piensa, igualmente, arbitrar varias medidas correctoras para evitar que este sistema se convierta en el medio óptimo del blanqueo de dinero.