El consejero de Presidencia, José Megías, ha anunciado que el presidente de la ciudad autónoma de Melilla, Mustafá Aberchan, está dispuesto a gobernar en minoría, sin la colaboración del PP y UPM, a los que no volverá a invitar a compartir la presidencia ni las áreas de poder del Gobierno local si estos dos partidos vuelven a a rechazar tal propuesta la semana que viene.
Megías ha reconocido que resulta "chocante" que aún no funcionen las comisiones y los consejos de administración de las empresas municipales porque no hay acuerdo para designar a sus presidentes, y cree que "hay que ponerse en marcha ya. Si la semana próxima no hay una respuesta política por parte del PP y la UPM, daremos por concluidas las negociaciones para hacer un Gobierno en mayoría, y nos pondremos a trabajar los que estamos".
El Ejecutivo que preside Aberchán tiene sólo ocho diputados: cinco de Coalición por Melilla y tres del Partido Independiente de Melilla, frente a los trece que suponen la mayoría absoluta de la Asamblea local, por lo que estableció contactos con todos los partidos, salvo el GIL, para formar un Gobierno de concentración con 18 miembros. Hasta ahora, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha dicho que se sumará si lo hacen PP y UPM, aunque los nacionalistas ya han confirmado que lo rechazarán y los populares dependen de la consulta hecha a su dirección nacional.
El presidente de Melilla tiene previsto convocar a partir del lunes las comisiones y los consejos de administración, en los que el Grupo Independiente Liberal (GIL) tiene dos miembros, y uno CM, PP, PSOE, UPM y PIM, y trasladar a estos organismos proyectos pendientes.
El Gobierno de Melilla trabaja en la elaboración de los presupuestos generales de la ciudad autónoma para el 2000, que serán "restrictivos y realistas", y se elevarán al Pleno de la Asamblea aunque el Ejecutivo no disponga de la mayoría absoluta necesaria para su aprobación.
Pese a la situación política, el equipo de Gobierno confió en poder aprobar el presupuesto a finales de este año o comienzos del próximo en caso de que consiga el apoyo de al menos cinco diputados de la oposición para sumar la mayoría absoluta requerida.