Tras el compromiso del presidente del Gobierno, José María Aznar, de que se subirán todas las prestaciones mínimas por encima del Indice de Precios al Consumo (IPC), los socialistas han decidido pisar el acelerador en este asunto. Además de defender una proposición no de ley en el Congreso para que se aumenten dos mil pesetas a todas las pensiones mínimas ùtanto las contributivas como las que no lo sonù, el PSOE (Partido Socialista Obrero Español) ha decidido trasladar esa presión a los Parlamentos autonómicos.
Con esta intención, el secretario general y candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, Joaquín Almunia, ha enviado una carta a todos los grupos parlamentarios que tiene el PSOE en las distintas comunidades autónomas para que presenten de inmediato proposiciones no de ley en las que se pida ese aumento.
Los socialistas ya han cuantificado el coste de esa medida, que debería hacerse, sostienen, con cargo a los Presupuestos y no a las cuentas de la Seguridad Social. Según los datos del PSOE, para desarrollar su iniciativa habría que destinar 80.783 millones de pesetas. Se conseguiría con ello una subida de dos mil pesetas mensuales distribuidas en 14 pagas.
El portavoz del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado que esta iniciativa debe tomarse de manera «inmediata» por el Gobierno, a través de un decreto ley para el que contarían con el apoyo de los socialistas.
Precisamente, la propuesta de que se haga por decreto es lo que más critican los populares. Rubalcaba cree que no es «coherente» que un Gobierno que ha utilizado con «demasiada frecuencia» este mecanismo legal se muestre ahora contrario a él.