En un documento sobre la situación de éstas, exige arrepentimiento a los autores de actos terroristas porque lesionaron «derechos inalienables». Gesto Por la Paz también pide a la sociedad que promueva actos de desagravio que dignifiquen a las víctimas.
Gesto por la Paz, el grupo pacifista que lideró y aglutinó la mayoría de las iniciativas de rechazo a la violencia en las calles del País Vasco, presentó en Bilbao un análisis sobre la situación de las víctimas del terrorismo de ETA, el GAL y otros grupos. En este informe exige a los terroristas que reconozcan el daño causado si desean beneficiarse de indultos y ventajas penitenciarias extraordinarias.
El arrepentimiento no les obliga a «modificar sus convicciones de tipo político o social» sino que deberán aceptar que su actividad terrorista quebrantó derechos inalienables de las víctimas, informó el portavoz de Gesto por la Paz, Rafael Guijarro.
El grupo pacifista considera que ha llegado el momento de afrontar un proceso de reconocimiento social, que requiere la aceptación por parte de la sociedad de la existencia de una «deuda moral con las víctimas». También recomienda la recuperación de la «convivencia pacífica» y la «deslegitimación del uso de la violencia».
Gesto propone «no olvidar» lo ocurrido y construir «una memoria que vaya aparcando odios estériles». En su documento aconseja no «escenificar desencuentros» con la convocatoria de homenajes a personas condenadas por cometer actos terroristas, actos que «no son exclusivos del autodenominado MLNV» y que suponen un «insulto» para las víctimas y una demostración de «bajeza moral».
El documento de Gesto considera necesario que la sociedad y las instituciones promuevan iniciativas de desagravio y recuerdo con el fin de reconocer el sufrimiento soportado por las víctimas.