Hoy se cumple un año desde que la banda armada ETA (organización terrorista e independentista vasca) declaró unilateralmente su tregua. España ha vivido su primer año sin muertos ni atentados sangrientos en los últimos treinta años, desde que ETA nació.
El Gobierno está a la espera de que la banda armada ETA emita algún comunicado, bien con la excusa del primer aniversario de esta tregua, bien como contestación a las últimas declaraciones del presidente, José María Aznar, en el sentido de que el Ejecutivo está completamente abierto al diálogo con dicha banda para avanzar en el proceso de pacificación definitiva e irreversible del País Vasco en particular y de España entera en general.
Según algunas fuentes solventes ligadas al Gobierno, Aznar y sus ministros creen que el segundo encuentro entre los representantes del Ejecutivo español (en concreto, del Ministerio del Interior, que dirige Jaime Mayor Oreja) y de la banda terrorista, encuantro que estaba previsto para mediados de agosto y que ETA suspendió, podría tener lugar antes de fin de año. Al parecer, ETA va a intentar aprovechar el periodo preelectoral que vivirá España desde comienzos del año 2000 hasta marzo o abril (cuando se celebren las próximas elecciones generales) para "sacar la máxima tajada" o ventaja de las negociaciones.
En este sentido, José María Aznar y los políticos socialistas de la oposición, en especial el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, están unidos y de acuerdo en que, en materia antiterrorista, todos los partidos democráticos han de estar juntos y presentar un mismo frente, sin fisuras ni protagonismos electoralistas. No obstante, José María Aznar no puede olvidar que cualquier fallo, desliz o paso atrás en las conversaciones con ETA podrían representar una importante pérdida de apoyos electorales para el PP.