Onda Cero disfrutaba de una posición privilegiada con su anterior programación, pero la retirada de Julia Otero por las tardes y de Carlos Alsina en el primer informativo de la mañana no han gustado a los oyentes. Así lo vienen expresando algunos de ellos en el programa "Protagonistas", de Luis del Olmo, el único que sigue inamovible, de momento, en su tradicional banda horaria de las mañanas.
Además, también se han incorporado a esta cadena algunos personajes como Jaime Campmany o Ramón Tamames, a los que antes se les podía oir en programas de la Cope (Cadena de Ondas Populares de España, ligada a la Conferencia Episcopal), y se han marchado otros a la cadena Ser (Sociedad Española de Radiodifusión, del grupo PRISA), lo que ha levantado suspicacias y la sospecha de no pocos oyentes de que Onda Cero está dando un "giro a la derecha".
El tiempo dirá si esto es verdad, pero lo cierto es que los informativos matinales de Antonio Jiménez están siendo menos críticos con el Partido Popular de lo que era antes, cuando lo dirigía Carlos Alsina. Prueba de ello es el hecho de que, ayer mismo, Jiménez y el periodista José Luis Martín Prieto se permitieron el lujo de calificar de "incultos" a los diputados de la oposición que han apoyado la moción de condenar en el Parlamento el golpe de Estado del 18 de julio de 1936 porque "fue el general Mola, y no Franco como ellos dicen, quien lo dio", cuando en dicha moción parlamentaria no se menciona a Franco para nada.
"+El PP en el centro?"
La moción parlamentaria, apoyada por el Partido Socialista Obrero español e Izquierda Unida, entre otras formaciones políticas de la oposición, pretendía condenar el alzamiento militar contra el poder constitucional y democráticamente constituido de la República española, y fue aprobada con la abstención del Partido Popular, actualmente en el poder, en cuyas filas militan numerosos políticos franquistas.
El hecho de que el Partido Popular (PP) se haya opuesto inicialmente a esta moción y que después se haya abstenido de votarla no deja de ser un gesto para resistirse a condenar el origen de la dictadura de Franco. Por ello, muchos comentaristas políticos y parlamentarios de la oposición han empezado a preguntarse si, de verdad, el PP está en el centro político, como José María Aznar y sus colaboradores dicen, y no en la derecha tradicional.
Operación mediática
El giro en la orientación informativa de Onda Cero obedece a la llamada "operación mediática" del PP, iniciada en 1996 a través de Telefónica, compañía presidida por Juan Villalonga que ha comprado importantes participaciones accionariales en Antena 3 Televisión, Vía Digital y Onda Cero y que, al parecer, pretende seguir extendiendo sus influencias políticas y económicas sobre otros grupos empresariales propietarios de medios de comunicación, como el Grupo Correo (que tiene una importante cadena de periódicos de ámbito regional y la cadena Voz de radio) o Unidad Editorial, que posee el rotativo nacional EL MUNDO.