En un documento que debatido ayer lunes, Izquierda Unida (IU) recuerda que ha sido el PSOE (Partido Socialista Obrero Español) quien ha rechazado este trabajo en común de la izquierda con el argumento de que "cualquier aproximación o acuerdo a IU dejaba sólo al PP en el centro político".
La Presidencia Federal de IU podría haber aprobado también un acuerdo para poner en marcha una operación similar a la que se hizo en enero de 1996 "con el fin de crear una corriente de ilusión" que permita recuperar simpatía y credibilidad ante los ciudadanos que consideran utópicos sus planteamientos o creen que el voto útil de izquierdas es el del PSOE.
Para conseguir llegar con este mensaje a la mayor parte de españoles antes de que decidan a quién van a votar en los tres procesos electorales que se avecinan, la dirección de IU trasladará a las federaciones regionales una guía con la manera en la que se debe transmitir que es posible una nueva política económica, social y cultural.
Asimismo, con ese escrito, tendrán que combatir la idea de que el bipartidismo es inevitable y convencer a los ciudadanos de que el voto útil para una política de izquierdas es el voto a IU.
En este sentido, la coalición que lidera Julio Anguita asegura que es ella la única que puede impulsar, mantener y desarrollar políticas sociales de izquierda, valores de izquierda y comportamientos y actitudes ligadas a la ética política.
Los redactores del escrito insisten en asegurar que IU ha sido la única formación que a lo largo de toda la legislatura ha actuado como una fuerza de izquierdas. Para ello, ponen numerosos ejemplos tales como al postura en el Debate del Estado de la Nación, o el de investidura.
En la reunión de la Presidencia estuvieron presentes los dirigentes del PASOC que abandonaron la Comisión Permanente. En ella se debatió un informe de coyuntura en el que se apuesta por situar en el centro del debate político la necesidad de un "giro social". Este estará basado en la lucha por el empleo estable y en poner en evidencia los problemas sociales de la "España va bien" del Partido Popular.
La Presidencia Federal debatió también la postura de IU en el proceso de paz del País Vasco, que no siempre ha sido entendida por su propia militancia. En este sentido, afirma que ha basado su postura en el punto 10 del Pacto de Vitoria y explica: "desde nuestra vigencia permanente en Ajuria Enea hemos participado en la creación del foro de Estella".
La coalición considera imprescindible "la constitución en Euskadi de una nueva mesa de partidos donde estén presentes todas las fuerzas políticas sin exclusiones, en que se supere la dialéctica frentista".