A finales del milenio y cuando se cumplen sesenta años de la invasión alemana y soviética de Polonia, las revelaciones sobre el Holocausto y sobre como las autoridades de distintos países participaron en uno de los episodios más sangrientos, siguen escandalizando hasta a los menos sensibles.
ô El Libro Negroö, texto escrito en 1949 por expreso deseo de Stalin, es un ejemplo de lo que nunca se supo sobre las atrocidades del Holocausto y fue censurado por el propio Stalin, permaneciendo sin publicar durante cinco décadas. Para los que puedan conseguirlo, la primera curiosidad es su prólogo, escrito por el mismísimo Albert Einstein.
Mientras se realizaban las operaciones de guerra en el frente oriental de Europa, los escritores soviéticos Ilya Ehrenburg y Vasilij Grossman recibieron la orden, por parte del Comité Hebreo Antifascista de su país, de recabar todos los testimonios sobre el Holocausto en la Unión Soviética y los países de Europa Oriental. Este comité había sido creado en plena guerra por Stalin, quien hab¡a visto en ‘l un eficaz instrumento de campa_a anti-alemana y un buen m’todo para recoger fondos del exterior.
Ilya Ehrenburg y Vasilij Grossman fueron elegido por ser personajes importantes en el mbito de la cultura sovi’tica y por haber trabajado como corresponsales de guerra.
Ehrenburg fue uno de los escritores m s populares de la Uni¢n Sovi’tica y despu’s todo un s¡mbolo de la desestalinizaci¢n del pa¡s, llevada a cabo por Nikita Kruschev.
La primera versi¢n del libro sali¢ en 1945, pero las duras cr¡ticas emitidas por la autoridades sovi’ticas, obligaron a su reescritura posteriormente. La introducci¢n de Einstein tambi’n fue vetada, ya que el cient¡fico afirmaba all¡ la necesidad de defender las minor¡as nacionales presentes en cada Estado y de renunciar al principio de no intervenci¢n en los asuntos internos de los pa¡ses. Elementos que no formaban parte de la pol¡tica sovi’tica.
En 1947 apareci¢ una nueva versi¢n, pero las autoridades consideraron inoportuna tambi’n su publicaci¢n. Esta vez Andrej Zdanov, – segundo de a bordo en la URRS -, decidi¢ que el libro » ten¡a errores de naturaleza pol¡tica». El texto permaneci¢ sin publicar hasta 1980, fecha en la que apareci¢ una versi¢n muy incompleta en Jerusalem. Ahora,- la hija de Ehrenburg, qui’n hab¡a conservado la edici¢n original y ha conseguido su publicaci¢n en alem n -, pondr a la venta el libro, el cual podr ser le¡do en varios idiomas m s.
» EL LIBRO NEGRO » DEL HOLOCAUSTO, SE PUBLICAR- TRAS CINCO D¿CADAS DE PROHIBICIÓN
144