La Unión Europea y Méjico, han decidido fijar la fecha del siete de octubre, para la celebración del octavo ciclo de negociaciones que conciernen a la instauración de una zona de libre intercambio. Este ciclo es considerado como decisivo por todos los negociadores, ya que el objetivo, iniciado por el Consejo Europeo de Colonia en junio pasado, es el de que las discusiones estén concluidas antes de finalizar el año.
Recordemos que los últimos encuentros de julio no obtuvieron el éxito deseado, y que mejicanos y europeos decidieron entonces darse más tiempo, para preparar mejor la próxima sesión.
Más largo que el anterior, el octavo ciclo de negociaciones deberá darse por finalizado el 15 de octubre, lo que permitirá a los negociadores tratar los últimos temas en suspenso, por cierto, los más espinosos.
En lo que concierne a los productos industriales , por ejemplo, los mejicanos se niegan a abrir de una manera total sus mercados a los productos de la Unión Europea. Además, la oferta espec¡fica de la Uni¢n no les interesa, salvo en el caso de que fueran beneficiados por el Sistema de Preferencias Generalizadas ( SPG). Si el objetivo de la UE est en equivalencia con el Acuerdo de Libre Intercambio de Norteam’rica (ALENA), la industria mejicana no est dispuesta a aceptar. Por estos motivos, los mejicanos han decidido condicionar los avances en el tema de la industria, a los progresos que se consigan en materia de las reglas de origen.
Los negociadores de la Uni¢n Europea temen, en este aspecto, que los productos originarios de Am’rica del Norte no transiten por M’jico antes de ser reexportados a la Uni¢n Europea, emprendiendo de esta manera desviaciones de flujos comerciales. Las dos partes se han puesto ya de acuerdo en el 80% de productos que se intercambiar n, falta negociar los productos sensibles, textiles, veh¡culos y productos agr¡colas.
En lo que respecta a los productos agr¡colas, el tema m s dif¡cil , han sido dejados para el oltimo ciclo de negociaciones. La lista se resume hoy a una docena de productos. Los pl tanos han sido suprimidos, ya que la UE ha resuelto no abordar este tema, en raz¢n de la controversia creada por la reforma del r’gimen comunitario de importaci¢n de bananas. La oferta europea en materia agr¡cola ser¡a puramente simb¢lica, ya que las reformas previstas en la Agenda 2000 ser n tema del ciclo de negociaciones comerciales internacionales en la OMC, que comenzar n en Seattle a finales de noviembre.
En lo que concierne a los mercados poblicos, los mejicanos deber n lanzar una mejor oferta, abriendo los mercados no solo a nivel del Estado Federal, sino de todas las entidades que lo componen, tal y como es el caso de ALENA actualmente.
7 DE OCTUBRE: COMIENZA EL 8¦ CICLO DE NEGOCIACIONES ENTRE LA UE Y M+JICO
133