El pasado lunes 4 de octubre,el pleno de la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos aprobó la Resolución 57 (House Resolution 57), relativa a las interferencias con la libertad de prensa y la independencia de las instituciones judiciales y electorales en el Perú, a propósito del caso Baruch Ivcher.
El texto de la Resolución 57 fue introducido el 11 de febrero del presente año por iniciativa de los congresistas Benjamin Gilman, republicano y presidente del Comité de Relaciones Internacionales de la Cámara Baja, y Samuel Gedjenson, demócrata.
La aprobación de esta importante resolución expresa de manera oficial la preocupación creciente que, en el Congreso norteamericano, vienen suscitando las sistemáticas campañas de acoso y hostigamiento contra periodistas independientes, así como todas aquellas inconstitucionales acciones dirigidas a permitir la segunda re elección de Alberto Fujimori, entre las cuales destaca, la destitución de tres magistrados del Tribunal Constitucional.
De esta forma, la Resoluci¢n 57 considera, entre otros aspectos, «Que la independencia de los Poderes Legislativo y Judicial ha sido cuestionada como consecuencia de la destituci¢n de tres magistrados del Tribunal Constitucional…»
Asimismo, otro de sus considerandos establece que como consecuencia de la inconstitucional cancelaci¢n de la nacionalidad peruana de Baruch Ivcher, ‘ste «perdi¢ el control del Canal 2 bajo una interpretaci¢n de una ley que dispone que los extranjeros no pueden ser propietarios de un medio de comunicaci¢n, lo cual llev¢ a que el Departamento de Estado de los Estados Unidos concluyera, en su informe sobre los Derechos Humanos, que el öaccionar del gobierno, en este caso, fue ampliamente interpretado como un intento de impedir que el Canal difundiera m s reportajes negativos sobre el r’gimen+».
De esta forma, la Resoluci¢n 57 resolvi¢, de un lado, que tanto la erosi¢n de la independencia judicial y electoral as¡ como las amenazas a la libertad de prensa son materia de preocupaci¢n por parte de los Estados Unidos; y, de otro, que los EE.UU. deben buscar una investigaci¢n independiente a trav’s de la Comisi¢n Interamericana de DD.HH., respecto de la independencia del Poder Judicial y de las amenazas contra el libre ejercicio del periodismo.
LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE EE.UU SE PRONUNCIA RESPECTO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN PER+
124