Según ha informado La Tercera, el Archivo Nacional del gobierno estadounidense (NARA, ha puesto a disposición del público 443 horas de grabaciones secretas, realizadas entre febrero y agosto de 1971 al ex Presidente Richard Nixon en la Casa Blanca. Dentro de los diálogos que sostuvo el Presidente, se cuentan varias conversaciones sobre Salvador Allende, la chilenización de las empresas cupríferas norteamericanas en Chile emprendida por las Unidad Popular y la estrecha relación del Presidente chileno con su colega Fidel Castro.
Según fuentes consultadas en Washington por La Tercera, las grabaciones recogen diálogos sostenidos entre Nixon, su secretario de Estado William Rogers y el asesor de la Seguridad Nacional, Henry Kissinger.
En un número no determinado de conversaciones, Nixon analiza con sus dos hombres fuertes la situación de Chile tras la llegada al poder de la Unidad Popular de Salvador Allende, el 4 de septiembre de 1970, y discute, en particular, la intención (llevada m s tarde a cabo) del gobernante, de expropiar y nacionalizar las empresas de propiedad estadounidenses en la gran miner¡a del cobre, Anaconda -due_a de Chuquicamata-, y Kennecott Copper Co, propietaria de la mina El Teniente.
Richard Nixon, en un tono tajante, habr¡a asegurado a sus colaboradores que no permitir¡a la expropiaci¢n de las compa_¡as norteamericanas en ningon pa¡s del mundo y bajo ninguna circunstancia, y que no permanecer¡a impasible ante tal medida.
La Guerra Fr¡a estaba en pleno auge y Estados Unidos ten¡a abiertos frentes en todo el mundo para intentar frenar el avance de la influencia sovi’tica. Entre sus grandes preocupaciones se encontraba el l¡der de la Cuba revolucionaria, Fidel Castro, el principal enemigo de Washington en Latinoam’rica.
Junto a Kissinger y los principales responsables de la pol¡tica exterior,Nixon analiz¢ en el Sal¢n Oval los lazos cada vez m s estrechos entre Allende y Castro. En noviembre de 1971, Nixon ver¡a, sin embargo, c¢mo el l¡der cubano pasaba dos meses en Chile junto a su amigo Salvador, y el temor crecer¡a aon m s.
Las cintas tambi’n recogen la preocupaci¢n de Nixon frente a China, la Uni¢n Sovi’tica y la explosiva situaci¢n en el Medio Oriente, as¡ como otros asuntos de pol¡tica interna como la guerra de Vietnam, el caso Watergate, entre otros t¢picos.
Las cintas fueron obtenidas desde distintas dependencias de la Casa Blanca, como el Sal¢n Oval, la sala del Gabinete y las oficinas del Ejecutivo, el sal¢n Lincoln y en varios tel’fonos, as¡ como en la casa de descanso de Nixon en Camp Davis.
El gobernante orden¢ instalar en secreto, en 1971, un complejo sistema de grabaci¢n que se activaba autom ticamente siempre que ‘l se encontraba dentro de las oficinas, mediante una conexi¢n con el Sistema de Localizaci¢n Presidencial, un aparato que llevan todos los presidentes norteamericanos para saber d¢nde se encuentran durante las 24 horas del d¡a.
Desde la dimisi¢n de Nixon, en 1974, s¢lo hab¡an sido desclasificadas 420 de las m s de 3.700 horas de conversaciones grabadas, pero el Archivo Nacional planea ofrecer ahora al poblico las cintas por orden cronol¢gico. Se espera que estos di logos revelen desconocidos detalles de la relaci¢n de Nixon con Chile. Bajo su administraci¢n (1969-1974) la CIA llev¢ a cabo una millonaria acci¢n encubierta que buscaba sacar a Allende del poder, y que termin¢ con el golpe de Estado de 1973.
La desclasificaci¢n que comenz¢ el lunes, no ha estado exenta de pol’mica. Tras la renuncia del mandatario republicano, un largo juicio enfrent¢ al gobierno norteamericano con Nixon por la posesi¢n de las cintas, que fue ganado finalmente por el fisco.
Aunque Nixon siempre argument¢ que la red de escuchas ten¡a como objetivo dejar una fiel constancia de lo que fue su mandato para uso de los historiadores, lo cierto es que el descubrimiento del entramado en 1973 y la escucha del contenido de las cintas le oblig¢ a dimitir y llev¢ a algunos de sus colaboradores a la c rcel.
LAS CONVERSACIONES TELEFÓNICAS DE NIXON HAN SIDO PUESTAS A DISPOSICIÓN P+BLICA
235