El ministro de asuntos exteriores griego, Georges Papandreou , ha expresado su interés de ver una Turquía europea y de reconocerla finalmente como miembro de la Unión. No cabe duda de que la tragedia de Turquía ha acercado las posturas de los dos países, aunque Grecia todavía espera un gesto de Turquía, en especial sobre el tema chipriota, que le permita retirar el veto a este país.
Por su parte, la Comisión Europea ya ha tomado una decisión. El Comisario alemán G³nter Verheugen , manifestó a los diputados europeos en Estrasburgo que votará a favor de Turquía como candidata a la adhesión a la Unión.
Este status le fue denegado hace dos años en el Consejo Europeo de Luxemburgo y las relaciones de la Unión con Turquía se enfriaron considerablemente.
Los Quince consideraron que Ankara no cumplía los requisitos, sobretodo en materia de Derechos Humanos y de las minorías. La cumbre de Luxemburgo de 1997 designó seis países con los que las negociaciones de adhesión podían comenzar: Polonia, Hungr¡a, la R. Checa, Slovenia, Estonia y Chipre. Otro bloque de cinco pa¡ses : Bulgaria, Ruman¡a, Slovaquia, Letonia y Lituania, fueron reconocidos como candidatos y aqu¡ es donde Turqu¡a deseaba que se la incluyera.
En diciembre pr¢ximo en Helsinki, los Quince determinar n que pa¡ses de este segundo bloque pueden empezar a negociar y aunque todav¡a no pueda entrar en esta fase, Turqu¡a pretende que al menos se la considere como candidata. Pa¡ses como Francia y Gran Breta_a apoyar¡an esta postura.
Pero los diputados parecen no estar de acuerdo y son sobretodo los elegidos del partido Popular europeo, los que consideran que Turqu¡a no cumple todav¡a los requisitos para ser admitida.
TURQUÍA LUCHAR- POR SER RECONOCIDA EN LA UNIÓN EUROPEA
148