En nuestra comunicación del día 06.05.99, pusimos en su conocimiento una serie de acciones desplegadas por funcionarios de vuestra representada que vienen generando un incomprensible distanciamiento entre nuestras empresas, que sólo dificultan gravemente nuestras relaciones comerciales. Hoy, nuevamente nos vemos en la necesidad de molestar su atención, debido a los lamentados hechos ocurridos el día 07.05.99 que han afectado a más de 120,000 usuarios finales, incluyendo a las Fuerzas Armadas, Gobierno Central e importantes organizaciones, empresas y organismos gremiales de nuestro medio.
Estos lamentables hechos coinciden con la obtención por parte de la RCP de la licencia para ser portador de larga distancia nacional e internacional que nos permite estar en capacidad de competir con Telefónica en dichos mercados. Pareciera que los funcionarios que participaron en la controversia ante el OSIPTEL que RCP le ganara a Telefónica el 15.10.97, la señora Cristina Pareja, el señor Javier Reguero, el se_or Jos’ Luis Palomo y el se_or Jesos Equiza, han adoptado similares medidas hacia RCP que ellos consideran retrasar n o impedir n nuestra participaci¢n en la competencia por la telefon¡a internacional y nacional. Este comportamiento, propio de un monopolio, no es dable dentro del actual marco de competencia que ustedes han propiciado mediante el adelanto de la fecha de t’rmino del per¡odo de concurrencia limitada.
RCP es un cliente muy importante para Telef¢nica, que le ha producido en los oltimos 27 meses una facturaci¢n de alrededor de US$8’000,000.00 (Ocho millones de D¢lares Americanos), sin haber recibido ningon tipo de comisi¢n o descuento que corresponder¡a dado el monto generado. Prescindir de un cliente que les genera este monto de negocio va directamente contra los intereses de los accionistas que usted representa.
RCP no cree que una pol¡tica de enfrentamiento ayude a consolidar este mercado que nosotros hemos creado para ustedes, sino que por el contrario nos est acorralando y llev ndonos a la necesidad de defendernos puesto que en ningon momento deseamos vulnerar las excelentes relaciones que llegamos a tener bajo la Presidencia del se_or Manuel Garc¡a.
Un recuento de los hechos recientes es otil.
Nuestra empresa manten¡a una deuda con Ustedes que ascend¡a a US$ 59,014.72, la cual origin¢ moltiples reuniones con vuestros funcionarios con el fin de determinar el mejor mecanismo (que beneficiara a ambas partes), para solucionar definitivamente este punto.
Encontr ndonos en plena negociaci¢n, con fecha 09.04.99 Telef¢nica nos remiti¢ una comunicaci¢n (con copia al OSIPTEL), por medio de la cual nos «record¢» que manten¡amos una deuda pendiente de US$ 59,014.72, inst ndonos a cancelarla antes del 26.04.99.
Como consecuencia de dicha comunicaci¢n, recibimos un oficio del OSIPTEL record ndonos que debido a la deuda que manten¡amos con Telef¢nica, pod¡amos vernos afectados con un corte del servicio.
No obstante lo se_alado, las negociaciones entabladas con sus funcionarios (Sr. Jesos Equiza), permitieron ubicarnos ad portas de la celebraci¢n de dos importantes acuerdos: «Contrato de Representaci¢n Comercial» y «Contrato de Locaci¢n de Servicios», que resolv¡an en forma definitiva el tema de la deuda impaga.
Esta situaci¢n nos permiti¢ informar al OSIPTEL, mediante comunicaci¢n de fecha 16.04.99, que los acuerdos logrados se materializar¡an en la firma de los contratos antes se_alados, superando as¡ el problema de un posible corte del servicio.
De esta forma, para RCP el tema de la deuda hab¡a quedado plenamente superado, m xime si el Sr. Jesos Equiza, comprometi¢ su «palabra de vasco» ante el suscrito, al considerar beneficiosos para ambas partes los acuerdos alcanzados. A partir de dicho momento quedamos a plena disposici¢n para la suscripci¢n de los contratos.
Tal como se los inform ramos en nuestra comunicaci¢n del 06 de mayo pasado, el d¡a 29.04.99 sufrimos el corte de todos nuestros circuitos en forma intempestiva. Sin embargo, vuestros funcionarios indicaron que dicho corte no obedeci¢ a la deuda que manten¡amos, sino a una «falla» (aon no aclarada) que onicamente afect¢ a RCP. Como quiera que el corte no obedeci¢ a la deuda que manten¡amos, segu¡amos pues convencidos que la palabra de vuestros funcionarios continuaba vigente y que en cualquier momento se llevar¡a a cabo la suscripci¢n de los dos contratos.
Dentro de este contexto, con fecha 06.05.99 recibimos la visita de vuestro Ejecutivo de Cuentas, se_or Jos’ Rocha, quien nos manifest¢ que Telef¢nica hab¡a decidido cortar nuestros circuitos por «falta de pago» a partir del d¡a lunes 10 de mayo.
Esta actitud nos hizo entender que todas las negociaciones en que hab¡amos estado comprometidos eran una simple distracci¢n y que la palabra dada por sus funcionarios no soportaba la menor evaluaci¢n ‘tica y moral.
Teniendo claro el panorama en el que nos encontr bamos situados, dimos expresas ¢rdenes a nuestros funcionarios de no esperar hasta el d¡a lunes para efectivizar el pago de la deuda, sino m s bien proceder a cancelarla ¡ntegramente el d¡a viernes 07 de mayo.
Efectivamente, siendo aproximadamente las 16:30 horas del d¡a viernes 7 de mayo, nuestro funcionario, el Sr. Aldo Bresani, se reuni¢ con el Sr. Jos’ Luis Palomo, con el fin de informarle que en lo que quedaba de la tarde, RCP estaba procediendo a cancelar la deuda, con el fin que el d¡a lunes 10 de mayo no se produjera corte alguno.
Ante nuestra actitud, en una clara muestra de mala fe (por decir lo menos), Telef¢nica dispuso el corte inmediato de nuestros circuitos, produci’ndose el mismo a las 16:58 horas. No obstante lo se_alado, como quiera que se cumpli¢ con pagar la totalidad de la deuda [el monto ya referido m s el total de las facturas pendientes de pago a la fecha, un total de US$ 130,000], a Telef¢nica no le qued¢ m s salida que reestablecer nuestros circuitos (a partir de las 18:10) como consecuencia de nuestro pago y no como consecuencia de «un favor», como ir¢nicamente quiso aparentar uno de vuestros funcionarios.
Lamentablemente este nuevo corte, se produjo coincidentemente 5 horas despu’s de haberse llevado a cabo la «Audiencia de Conciliaci¢n» de la irracional controversia que ante el OSIPTEL nos han iniciado, en la cual fue materialmente imposible llegar a conciliaci¢n alguna, ya que vuestra Abogada evidenciaba claras instrucciones en ese sentido.
Finalmente y no obstante encontrarnos al d¡a con nuestras obligaciones econ¢micas, a partir de las 23:00 horas del mismo 7 de mayo, volvieron a cortar dos de nuestras troncales (211-0509 y 211-0510), lo cual ha sido constatado por Notario Poblico y reportado al OSIPTEL.
No queremos pensar que todos los hechos descritos, que se encuentran plenamente acreditados, constituyen represalias de Telef¢nica contra RCP, por el «delito» de haber obtenido por parte del Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcci¢n, la CONCESI.N para explotar servicios poblicos portadores de larga distancia nacional e internacional, por el plazo de 20 a_os en el Pero.
Sinceramente no queremos pensarlo. Sin embargo, tantas «coincidencias» nos obligan a mantenernos alerta, denunciando cada «coincidencia» al OSIPTEL, trasladando a su vez a la opini¢n poblica nacional e internacional, nuestra m s fundada preocupaci¢n por el futuro del Internet y de las comunicaciones en nuestro pa¡s.
RCP no ha renunciado a la posibilidad de mantener leales relaciones comerciales con Telef¢nica, ni que Telef¢nica sea nuestro portador principal, dentro del esp¡ritu originalmente planteado por el se_or Manuel Garc¡a. Mantenemos nuestro compromiso y apuesta por un mercado de telecomunicaciones libre y competitivo en beneficio del consumidor. Ello en ningon momento deber ser entendido como debilidad, ya que RCP no permitir actitudes abusivas e ilegales de ninguna clase, reaccionando en’rgicamente a todos los niveles que resulten necesarios.
Con la seguridad que la presente ser de su especial atenci¢n, aprovechamos la oportunidad para testimoniarle los sentimientos de nuestra m s alta estima y consideraci¢n personal.
Atentamente,
RCP – INTERNET PER+
Luis Piazzon
Presidente del Consejo Directivo
cc.Alberto Pandolfi, Ena Garland, Jorge Kunigami, Juan Villalonga Navarro, Jos’ Antonio Rios, Manuel Garc¡a, Alfredo Villalobos, Jos’ Ram¢n Vela, Santiago Antunez, Miembros del CD-RCP, Jos’ Soriano.