La Coordinación anti Ronda del Milenio que reúne a numerosos movimientos sociales, asociativos y solidarios, suscribió un documento titulado «Paremos las masacres». Este documento expresa la oposición a una mayor liberalización del comercio mundial.
«Paremos las masacres» expresa que en la próxima conferencia de la Organización Mundial del Comercio habrá dos opciones claves: una, la que proponen las grandes transnacionales, a través de algunos estados aliados, y la otra, que impulsan organizaciones sociales y movimientos populares, tanto del Norte como del Sur.
La opción que presentarán las transnacionales y los estados aliados intenta comenzar un nuevo ciclo de «liberalización» o apertura comercial, y beneficiar «aún más» a esas empresas internacionales. Estas empresas controlan ya el 80 por ciento del comercio mundial.
Mientras que la otra opción, la de los movimientos sociales y movimientos populares tanto del Norte como del Sur, intenta frenar este proceso desenfrenado de liberalizaci¢n. Propone «cambiar radicalmente la direcci¢n» que sigue la Organizaci¢n Mundial del Comercio.
El nuevo ciclo de negociaci¢n de la Organizaci¢n Mundial del Comercio que se abrir en Seattle, busca liberalizar sectores hasta ahora «semiprotegidos». Es decir busca comercializar la salud y educaci¢n, la propiedad intelectual y la agricultura. Esta reuni¢n del organismo mundial es llamada Ronda del Milenio.
Una activa campa_a internacional se opone a esa l¢gica de mayor globalizaci¢n. Y propone evaluar el cumplimiento de los acuerdos de la Organizaci¢n Mundial del Comercio, y si ‘stos han beneficiado o perjudicado a las poblaciones de los pa¡ses Sur.
M s de 2 mil Organismos No Gubernamentales, asociaciones, movimientos y redes apoyan un documento contra la Ronda del Milenio, desde la perspectiva de la «sociedad civil internacional». Exigen revisar el actual modelo de intercambio mundial con plena participaci¢n de todos los sectores sociales.
La Organizaci¢n Mundial del Comercio fue creada en 1995, en reemplazo del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio, conocido como GATT. Su objetivo es conseguir reducciones arancelarias y barreras comerciales. (Euro/QR/Oi/Pe/ap)
SEATTLE: DOS POSTURAS DEMASIADO ENCONTRADAS
139