La confusión prevaleció en la jornada en la que entró en vigencia la nueva Ley de Extranjería en España. Cientos de inmigrantes trataron desde primera hora normalizar su situación legal formando largas filas frente a comisarías o delegaciones de gobierno.
Muchos creían que el plazo se agotaba y que era imprescindible iniciar el trámite el mismo día. La falta de información y de una adecuada campaña por parte de la administración, contribuyeron a provocar aglomeraciones en aquellas ciudades que concentran un mayor número de extranjeros, como Almería, Barcelona o Madrid.
En Alicante más de un millar de inmigrantes trataron de ser atendidos por una sobrecargada oficina de extranjería. Ante el colapso ocasionado por la demanda, una carga policial dejó un saldo de dos heridos y varios contusos entre quienes aspiraban a normalizar su situación legal.
La nueva Ley, aprobada en el Parlamento con desacuerdo del gobierno de José María Aznar, no tiene todavía una reglamentación para su desarrollo. Deber conocerse antes del d¡a 22 de febrero, fecha a partir de la cual podr n regularizar su situaci¢n los inmigrantes que demuestren que est n en Espa_a antes del primero de junio de 1999.
El nuevo instrumento legal sobre extranjer¡a mejora los t’rminos de la ley anterior. Una vez obtenida la residencia, el ciudadano extranjero tiene ahora la posibilidad de trabajar y tener acceso a la sanidad y a la educaci¢n. Tambi’n permitir la reagrupaci¢n familiar, aunque con ciertos l¡mites. Los residentes podr n traer a su c¢nyuge y a sus hijos menores de 18 a_os.
La limitaci¢n para conceder visados se mantendr n, por lo cual continuar siendo bastante complicado entrar en Espa_a. El pa¡s se rige ya por los acuerdos con el resto de gobiernos de la Uni¢n Europea, que procuran evitar que la pen¡nsula sea una puerta f cil de acceso para la inmigraci¢n clandestina al continente.
El gobierno no ha ocultado su desgana en aplicar la nueva ley, anunciando que en el caso de tener mayor¡a suficiente en el Parlamento que surja de las pr¢ximas elecciones de Marzo, «corregir » el texto actual con numerosas enmiendas. Las entidades que agrupan a los inmigrantes, organismos de derechos humanos, partidos de izquierda, y movimientos ciudadanos temen que en ese caso, sea derogada la ley vigente y se regrese a las limitaciones de la legislaci¢n anterior.
Norteafricanos, en forma destacada marroqu¡es, y latinoamericanos, son los colectivos m s numerosos que procuran tener sus papeles en regla. Pero tambi’n hay ciudadanos de pa¡ses del Este y del continente asi tico que intentan regularizar su situaci¢n legal. (Euro/QR/Pno/Cs/ap)
ENTRA EN VIGOR LA LEY DE EXTRANJER-A EN ESPAíA CON LA OPOSICIÓN DE AZNAR Y LA INCAPACIDAD ADMINISTRATIVA DE ATENDER LAS
139