En una iniciativa sin precedentes, una veintena de asociaciones «pro-memoria y contra el olvido» de diferentes partes del mundo, acaban de anunciar la construcción de un «Jardín de los Desaparecidos». Este Jardín se establecerá en la Comuna de Meyrin, en los alrededores de Ginebra. Su instalación cuenta con el apoyo oficial de las autoridades municipales. Meyrin ha sido históricamente un hábitat natural de miles de refugiados que llegaron a Suiza huyendo de dictaduras y regímenes totalitarios.
El Jardín de 320 metros cuadrados, albergará cinco primeros árboles de distintos continentes, que serán plantados en la primavera próxima. Un sexto, será colocado en el mismo predio, en marzo del año próximo, justo cuando en Ginebra se reúna la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Tina Meschiati, ex-detenida argentina, y una de las promotoras del proyecto, explicó la enorme carga simbólica de la iniciativa que evita la construcción de estatuas para recordar a los desaparecidos del mundo. «El rbol es un ser viviente, s¢lido, anclado en la tierra pero creciendo hacia lo alto», se_al¢. Entre los promotores se encuentran asociaciones latinoamericanas, bosn¡acas, timorenses, kurdas, del Africa de la zona de los grandes lagos. (Euro/QR/Ong/Gp/ap)
UN » JARDIN DE DESAPARECIDOS» EN GINEBRA
166