El próximo 8 de marzo se inicia en Ginebra, Suiza, la Marcha Mundial de las Mujeres, confirmaron en esta ciudad las responsables del grupo organizativo. El grupo reúne a varios centenares de organizaciones femeninas y redes internacionales.
La Marcha está prevista convertirse en una de las movilizaciones internacionales más importantes del año. Comienza el día internacional de la Mujer y durará más de siete meses. Después de recorrer decenas de países, la Marcha concluirá en dos puntos: en Europa, en Bruselas, sede de la Comisión Europea y en el continente americano, la marcha concluirá en Nueva York.
Según las convocantes, la movilización será una voz «contra la pobreza», «a favor de un mejor compartir de las riquezas», «contra las diferentes formas de violencia que sufren las mujeres, y a favor del respeto de su integridad». La mujeres denunciarán realidades que atentan contra sus derechos y exigirán decisiones políticas para cambiarlas.
El 8 de marzo, la movilización se iniciar en Ginebra frente al Palacio de Naciones Unidas y se desplazar hacia la sede de la Organizaci¢n Mundial del Comercio distante a menos de un kil¢metro. Y en el continente americano, la marcha llegar a Washington a la sede del Fondo Monetario Internacional, antes de concluir en Nueva York.
Las reivindicaciones han sido consensuadas por los organismos convocantes y algunos de los reclamos ser n presentados a los gobiernos e instituciones internacionales, como las Naciones Unidas. Otros ser n presentadas a las instituciones financieras internacionales.
Segon estudios internacionales, la mujer es quien resiente el principal peso de la crisis econ¢mica mundial, haci’ndose cargo de gran parte del trabajo familiar no remunerado. Una mujer que cr¡a un ni_o debe invertir al menos 3.3 horas suplementarias de trabajo diario para encargarse de las tareas hogare_as habituales. Las mujeres casadas y con hijos, y que adem s trabajan fuera de la casa son quienes sufren la carga m s pesada, pues deben cumplir m s de 11 horas diarias de trabajo.
A esto hay que agregar otras formas de explotaci¢n. 500 mil mujeres de los pa¡ses de Europa del Este han sido llevadas contra su voluntad en los oltimos a_os a Europa occidental, para realizar actividades inhumanas y prostituci¢n. M s de la mitad, son menores de 21 a_os. (Euro/QR/Ong-Mj/Ge/ap)
8 DE MARZO: SE INICIA EN GINEBRA LA MARCHA MUNDIAL DE LAS MUJERES
146