El DJIA, índice estrella de Wall Street, ha caído en picado perdiendo 230,51 puntos (-2,28%), cerrando a 9.862,12 puntos este viernes. El Nasdaq ha perdido 27,15 puntos (-0,59%) cerrando a 4.590,50 puntos. Es la primera vez que el DJIA cierra por debajo de los 10.000 puntos desde el seis de abril de 1999, cuando el índice terminó a 9.963,40 puntos. El índice ha perdido más del 15% en relación a su valor más alto, 11.722,98 puntos, a los que llegó el 14 de enero pasado.
El euro ha finalizado la semana bajo el nivel de los 0,98 dólares, tras haber alcanzado la paridad con el dólar a principios de la semana, situación que no se producía desde hacía alrededor de un mes. El dólar una vez mas, permanece impasible ante la baja de los valores bursátiles norteamericanos. A las 23h del viernes, el euro se cambiaba a 0,9742 dólares contra 0,9745 dólares tres horas antes y 0,9927 dólares el jueves por la tarde en New York. El dólar se cambiaba a 110,33 yens, contra 110,34 yens tres horas antes y 111,30 yens el jueves por la tarde en New York.
AOL podr¡a anunciar el lunes la adquisici¢n de la sociedad Net2Phone, especializada en la comunicaci¢n por Internet y en soluciones para el comercio electr¢nico. Un portavoz de Net2Phone , Lee Suravlas, no ha querido comentar esta informaci¢n, mientras que Rich D’Mato, portavoz de America Online ha comentado que su grupo no hace caso de los rumores del mercado.
Renault y Nissan, se han unido al acuerdo entre Ford, General Motors y DaimlerChrysler, para la creaci¢n de una web comon de compras con los proveedores. Renault y Nissan podr n disfrutar de esta experiencia desde la pr¢xima semana.
Las negociaciones sobre la liberalizaci¢n de los servicios a’reos se han abierto este viernes en Ginebra, en la sede de la OMC, con la promulgaci¢n de una posible extensi¢n del acuerdo GATS ( servicios) en el transporte a’reo. La sesi¢n especial, precedida de una sesi¢n ordinaria del Consejo para los servicios, ha transcurrido en un clima positivo. El embajador canadiense Sergio Marchi, – designado para conducir las negociaciones-, ha propuesto que la segunda sesi¢n especial tenga lugar la segunda semana de abril.
Los miembros del grupo de alto nivel de la Uni¢n europea para los asuntos fiscales, no han sido capaces de desbloquear el informe sobre la harmonizaci¢n fiscal, a causa de un cuestionamiento por parte de los brit nicos de los principios considerados hasta este momento y supuestos como superados. Jonathan Todd, portavoz del comisario europeo para asuntos fiscales, ha manifestado que los miembros del grupo estaban decepcionados con esta reuni¢n, ya que los brit nicos han rechazado los principios sobre los que todo el mundo estaba de acuerdo, para la harmonizaci¢n fiscal del ahorro de los no residentes.
El Bel-20 de la bolsa de Bruselas ha terminado la semana a la baja de un 0,16%, cerrando a 2.761,46 puntos. Mil n ha subido un 3,20% cerrando a 49.590 puntos y en Par¡s el t¡tulo Alstom ha bajado un 8%. La Bolsa de Londres ha terminado la semana al alza de un 1,82% cerrando con 6.198 puntos, mientras en Lisboa el BVL-30 cerraba al alza del 1,46%, cerrando a 6.461,41 puntos. El SMI suizo cierra a la baja del 0,78%, terminado a 6.989,10 puntos y Francfort cierra sobre un nuevo hist¢rico a 7.738,68 puntos, (+1,28%). El Ibex-35 de Madrid cierra la semana con record terminando a 12.690,9 puntos (+2,74%).
Iberia ha anunciado el viernes un beneficio antes de impuestos ( parte del grupo) de 141,24 millones de euros en 1999, a la baja de un 55% con respecto al a_o anterior. El total de los beneficios no ha sido facilitado por la compa_¡a a’rea espa_ola. La cifra de negocio de Iberia asciende a 3,732 millardos de euros en 1999, contra 3,792 millardos de euros el per¡odo anterior.
La Corte de Apelaciones de Par¡s, ha estimado el mi’rcoles que el parque Eurodisney deber aplicar la convenci¢n colectiva nacional (CCN) de parques de recreo y atracciones y la condena a pagar 10.000 francos en concepto de perjuicios e intereses a la Federaci¢n CGT del espect culo. La CGT-Espect culos, ha celebrado esta decisi¢n favorable a los artistas, quienes han sufrido un grave perjuicio en sus salarios y que deben ver su situaci¢n regularizada.