El gobierno estadounidense de Bill Clinton dispuso que este lunes asistan a trabajar únicamente los empleados públicos indispensables, cuyas oficinas están ubicadas en las proximidades del los locales del Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional.
La medida fue tomada ante las múltiples protesta que diversas organizaciones civiles protagonizan contra la reunión que mantienen desde la semana pasada los 2 organismos. El objetivo de las protestas es llamar la atención del planeta respecto a los problemas estructurales del Fondo Monetario y Banco Mundial.
Miles de manifestantes se enfrentaron a la policía que fue preparada con anticipación para enfrentar las protestas contra el Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional.
La reunión concluye este lunes. Sin embargo, se temen nuevos enfrentamientos para este último día de reuniones entre los 2 organismos. Fue por ello, que el personal considerado no imprescindible, del Departamento de Estado, Departamento del Interior y otros, no deber acudir a trabajar este d¡a.
Hasta el momento han sido detenidas m s de 650 personas, de los cerca de 10 mil manifestantes. Estudiantes, activistas ecol¢gicos y derechos humanos bloquearon durante los oltimos d¡as, el ingreso de los invitados a la cumbre del Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional. (Eu/YH/Oi/Cs-Pe/ap)
EL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE TOMÓ ESTE LUNES ALTAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ANTE LA AMENAZA DE PROTESTAS EN WASHINGTON
131