Treintaiséis periodistas fueron asesinados en todo el mundo durante 1999, en cumplimiento de sus tareas profesionales. El informe lo divulga un estudio anual de una organización internacional de prensa.
«Reporteros sin Fronteras», que acaba de publicar su informe regular, desnuda una tendencia alarmante. El número de asesinatos en el año 99 representa «oficialmente» el doble que el de 1998.
Según la organización internacional, en los primeros meses del 2000, ya se han notificado cinco asesinatos de periodistas. Mientras que 85 han sido detenidos en ejercicio de su actividad.
Según el organismo de prensa, cuatro países comparten el triste palmares de mayor cantidad de detenciones de trabajadoras y trabajadores de la prensa. Birmania, con 13 casos, Siria con 10, China y Etiopía, ambos con 9.
No sorprende, entonces, que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura, UNESCO, entregue el próximo miércoles 3 de mayo el premio de la Libertad de la Prensa a un periodista sirio, preso por razones pol¡ticas.
Nizar Nayyouf, enfermo de c ncer, ser galardonado por la instituci¢n onusiana con su distinci¢n internacional, a pesar de purgar una condena de 10 a_os de prisi¢n por su compromiso con una organizaci¢n de Derechos Humanos.
Massimo Lorenzi, Secretario General de la secci¢n suiza de Reporteros sin Fronteras, reconoci¢ la existencia de un «proceso de constante degradaci¢n de la situaci¢n de los periodistas en el mundo».
La situaci¢n se debe en especial al recrudecimiento de conflictos armados en distintas regiones calientes del planeta y a la nueva t ctica de tomar a los periodistas como rehenes y como objetivos militares, a pesar de su condici¢n particular de «actores no-beligerantes». (Mu/QR/Ad-Mc/Dh-Vi/pt).
REPORTEROS SIN FRONTERAS PUBLICA UN ALARMANTE INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS PERIODISTAS EN EL MUNDO
153