La nueva explosión de la crisis en Sierra Leona desnuda no sólo los grandes problemas de base que vive ese país del oeste africano, sino también las debilidad de la actuación de las Naciones Unidas.
Así se desprende de la propia valoración de los portavoces del organismo onusiano que en las últimas horas no han dejado de reiterar la preocupación por lo que sucede en ese país africano.
Desde el 5 de mayo, 300 «cascos azules» de la ONU , entre ellos 200 efectivos zambianos, son retenidos por el Frente Revolucionario Unido, grupo rebelde de oposición que acusa a la fuerza de paz de la ONU de parcialidad.
Este martes, las organizaciones humanitarias de la ONU asentadas en Ginebra anunciaron recortes de sus programas de ayuda dada la situación en Sierra Leona.
El Programa Alimentario Mundial, PAM, ha decidido interrumpir su ayuda a 200 mil desplazados. En tanto que UNICEF, Organización para la Infancia, no implementará una campaña de vacunación antipolio que tenía prevista para los d¡as 20 y 21 de mayo.
Detr s de esas decisiones, la inseguridad va en aumento dado el recrudecimiento del conflicto b’lico. Aumento que pone en cuesti¢n a las mismas «fuerzas de paz» onusianas, presentes en el territorio y que no han podido prevenir ni detener el agravamiento de la actual situaci¢n. La profunda crisis econ¢mico-social sigue estando como base del conflicto en este pa¡s del occidente africano, lim¡trofe con Guinea y Liberia.
M s de la tercera parte de la poblaci¢n, de los casi 5 millones de personas que habitan Sierra Leona, es analfabeta. El producto nacional bruto per c pita no supera los 200 d¢lares anuales. En tanto la esperanza de vida, al nacer, es de 37 a_os, una de las m s bajas de todo el planeta.
Portavoces de la Organizaci¢n de las Naciones Unidas, ONU, reconocieron en Nueva York que el «fiasco» de la presencia de las Naciones Unidas en ese pa¡s hoy convulso, se debe a la falta de medios del organismo internacional.
Dijeron que esa situaci¢n es de manera fundamental producto de los recortes presupuestarios decididos por algunos Estados miembros, lo que reduce al extremo la capacidad de acci¢n de los contingente de paz de la ONU en diversos lugares del mundo, entre ellos, la misma Sierra Leona. (Af/QR/Oi-Pno-Rb/Cs-Am-Dh/pt).
LA DEBILIDAD DE NACIONES UNIDAS SE PLASMA EN EL CONFLICTO DE SIERRA LEONA
144