• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Panorama Mundial

ETA CONSIDERA QUE EL AUTENTICO RETO ES UTILIZAR EL ACTUAL MARCO PARA CONSTRUIR UNO NUEVO

escrito por Jose Escribano 18 de mayo de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
140

Los representantes de Euskadi Ta Askatasuna manifiestan en la entrevista mantenida con el director de «Euskaldunon Egunkaria», Martxelo Otamendi, que ½el proceso sigue abierto+, y que tanto EA como PNV ½tienen abierta la oportunidad de poner sobre la mesa sus propuestas+.

Los representantes de ETA muestran su convicción de que ½el proceso está bien orientado+ y que ½se dan todas las condiciones para que el mismo pueda llegar hasta el final+. Aunque, para ello, consideran imprescindible una definición, particularmente de parte de PNV y EA.

En uno de los apartado de la entrevista, se alude a la reacción suscitada por la publicación por GARA de diversos documentos de la organización armada en relación al proceso materializado en el verano de 1998 y, en este sentido, los representantes de ETA manifiestan que ½pensamos, y así se lo hicimos saber a PNV y EA, que, a partir de un determinado momento, la sociedad vasca debía conocer el proceso porque, de lo contrario, se perdería en hip¢tesis y, lo que es m s grave, no sabr¡a cu l es la tarea que le corresponde+.

Tras valorar que öcon la difusi¢n de nuestras reflexiones no creemos que hayamos dificultado nada+, ETA se_ala que ölo fundamental es que todos consideramos llegado el momento de la definici¢n. Nosotros nos hemos definido, la izquierda abertzale tambi’n, y ahora falta que otros hagan lo mismo+.

A la pregunta de d¢nde reside la dificultad para alcanzar un acuerdo, los representantes de ETA responden que öresumiendo, en el marco emanado de la Constituci¢n y en el miedo del PNV a ir m s all  del mismo+.

öEse instrumento no sirve para dar pasos en el futuro+, considera ETA, para abogar despu’s por el dise_o de un proceso de transici¢n, para lo que propone öutilizar todos los mecanismos existentes para construir el marco nuevo+. öEl reto hoy ¾a_aden¾ es utilizar el actual marco para construir uno nuevo+.

Se mantienen los contactos

öSe dan todas las condiciones para llevar a cabo ese proceso a buen t’rmino, s¢lo falta la definici¢n de PNV y EA+, insisten los representantes de Euskadi Ta Askatasuna que, a la pregunta de si, en el presente, se mantienen abiertos los canales de comunicaci¢n con ambas formaciones responden afirmativamente.

Afirman los entrevistados que ETA mantiene relaciones con PNV y EA öal igual que con otros muchos agentes pol¡ticos, sindicales y sociales+ y defienden que öes necesario que existan esas relaciones+. En otro apartado, se abordan los emplazamientos de estos partidos para que ETA reponga el alto el fuego que mantuviera durante m s de catorce meses e incluso renuncie a las armas.

Parar la lucha armada

Tras aclarar que ETA no practica la lucha armada contra PNV y EA, sino öcontra los enemigos de Euskal Herria+, destacan que estos partidos tienen en sus manos öuna propuesta para parar la lucha armada, y hasta pueden ponerle fecha: que hagan un planteamiento concreto+.

A la hora de analizar el per¡odo transcurrido desde que ETA anunciara un alto el fuego unilateral, la organizaci¢n armada considera que öEuskal Herria est  mucho mejor hoy que hace dos a_os+, aunque no oculta su cr¡tica, entre otras cuestiones, por el öabsentismo+ que, a su juicio, han exhibido determinadas formaciones pol¡ticas y sindicales en la defensa de los derechos de los presos.

Cara al futuro, y por encima de las dificultades, Euskadi Ta Askatasuna entiende que ölo importante es tomar como referencia a Euskal Herria+ y alude, en este sentido, al papel fundamental de Udalbiltza.

En referencia a Udalbiltza, consideran que ödebe quedar fuera de los tratos entre partidos y adquirir la personalidad y funcionar como una instituci¢n+.

Los representantes de la organizaci¢n armada se muestran especialmente cr¡ticos con el camino recorrido por la instituci¢n. ö¨C¢mo puede entenderse que Udalbiltza tenga un presupuesto de tan s¢lo 400 millones de pesetas?+ se preguntan, para responder con la afirmaci¢n de que ösi se quiere construir la instituci¢n que merece y necesita Euskal Herria, habr  que dotarle de m s medios+. Considera ETA que ösi en vez de perder el tiempo en falsos debates y en disputas electorales se hubiera aprovechado el tiempo para desa- rrollar Udalbiltza, quiz s en este momento tendr¡amos construido el segundo piso de la nueva casa y el debate ahora ser¡a c¢mo ponemos el tejado+.

A la pregunta de si la consolidaci¢n de esta instituci¢n nacional ayudar¡a a desactivar la lucha armada, los representantes de ETA responden que öel desarrollo de Udalbiltza tendr  como consecuencia la configuraci¢n institucional de Euskal Herria y, si se lleva esa estructuraci¢n institucional hasta el final, si se construye el sujeto de la palabra de Euskal Herria, entonces estaremos m s cerca, no ya de la desactivaci¢n de la lucha armada, sino de la aut’ntica paz+.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ECONÓMICAS DE INTER¿S PARA EL DÍA DE HOY…
siguiente
LA GU-A DEL MUNDO: ACCESO DIRECTO DESDE FORUM BARCELONA

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net