El lunes 26 de junio, se inaugurará en Ginebra, la «Cumbre Mundial para el Desarrollo Social: el desarrollo social para todos a la hora de la mundialización». Este evento es una sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que por segunda vez en toda su historia se reunirá fuera de su sede central, ubicada en Nueva York.
El objetivo del evento, es evaluar la situación planetaria 5 años después de la Cumbre Social de Copenhague, donde la comunidad internacional asumió serios compromisos para luchar a favor de la reducción de la pobreza en el mundo. Este encuentro reunirá a más de un centenar representantes de los 188 estados miembros que integran Naciones Unidas.
Para la misma semana, el gobierno suizo organiza el Foro Ginebra 2000 a realizarse a escasos metros del Palacio de Naciones. El Foro es considerado como una «oportunidad única» para que las organizaciones no gubernamentales y parlamentos, los sindicatos, asociaciones profesionales y otros grupos de la sociedad civil, se integren al debate sobre desarrollo social.
Este c¢nclave se realizar en el Centro Internacional de Conferencias de Ginebra y en treinta salas distribuidas en los edificios de las organizaciones internacionales del mismo barrio de las Naciones Unidas. Participar n, segon los promotores, m s de dos mil delegados y tendr una estructura flexible en mesas redondas, foros, debates, exposiciones, stands.
Otra reuni¢n a realizarse en los pr¢ximos d¡as en Ginebra, es la cumbre Alternativa o paralela, que abrir sus sesiones el jueves 22 de junio, y que culminar el domingo 25 con una movilizaci¢n ciudadana que reunir a miles manifestantes de toda Europa. (Euro/QR/Og-Oi-Ong/Pp/ap)
Sergio Ferrari