La organización de derechos humanos Human Rights Watch denunció que cientos de miles de niños, la mayoría de origen hispano, trabajan en granjas estadounidenses en condiciones muy similares a la esclavitud.
Las labores de estos infantes son extenuantes y muchas de ellas sumamente peligrosas. Incluso pueden afectar la vida de estos niños o los marca para siempre. Por estas labores reciben salarios muy inferiores a los que les correspondería por ley.
Por ejemplo, niños de entre 13 y 16 años trabajan unas 80 horas semanales, esto supone 16 horas diarias y su salario es muy inferior al mínimo estipulado para jornadas de 8 horas diarias.
El contacto permanente con pesticidas y agroquímicos hacen de estos menores de edad los candidatos precisos para sufrir cáncer y daño cerebral.
La ley estadounidense para el trabajo infantil fue emitida en 1938 y hoy es absolutamente obsoleta, pues no habla sobre el número de horas de labor, ni sobre sueldos, ni sobre la seguridad o seguridad.
Ante esto, Human Rights Watch, plantea que la edad m¡nima para el trabajo agr¡cola peligroso sea de 18 a_os. Asimismo, recomienda que las autoridades realicen una mayor vigilancia en las granjas estadounidenses. (Eu/CN/Oi/If/mc)
LA EXPLOTACIÓN INFANTIL ES PR-CTICA HABITUAL EN LAS GRANJAS ESTADOUNIDENSES
144
anterior