• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

CUMBRE SOCIAL: OTRO MUNDO ES POSIBLE

escrito por Jose Escribano 22 de junio de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
255

La cuenta regresiva llega a término. Dentro de pocas horas, este jueves 22, arranca en Ginebra la Cumbre Social Alternativa, anticipando en sólo 96 horas a la Cumbre Mundial de Naciones Unidas que se inaugura el lunes 26 en esta misma ciudad helvética.
Cerca de quinientos delegados de todo el mundo debatirán desde el jueves, durante 72 horas, sobre el presente-futuro del planeta, convencidos que el actual modelo planetario está agotándose y arriesga con asfixiar a la mayor parte del planeta y sus habitantes.
Reflexionarán desde una perspectiva diferente, alternativa, ciudadana. Traerán para ello el parecer y la práctica de importantes movimientos populares y sociales del Norte y del Sur en un momento muy especial. «Al amanecer de una nueva etapa-clave de la resistencia» tal como editorializa este miércoles el cotidiano independiente ginebrino «Le Courrier».
Varios elementos permiten ver a esta Cumbre Alternativa con una cuota creciente de optimismo, según los organizadores y los analistas que comienzan a llegar a Ginebra.
En primer lugar, el esfuerzo unitario. Por primera vez, en forma org nica y con contradicciones limadas, confluyen a la misma mesa de reflexi¢n importantes sectores del sindicalismo mundial, las m s destacadas redes de organismos no gubernamentales, las m s activas campa_as existentes, (como Jubileo 2000 o el Foro Social de Brasil) y delegados de los movimientos militantes y ciudadanos mejor organizados de los dos hemisferios.
Por otra parte, no vienen s¢lo a protestar a Ginebra. Muchos de estos actores socializar n en este encuentro alternativo, no s¢lo sus luchas y experiencias, sino tambi’n propuestas elaboradas, masticadas, viables hacia el futuro.
El tercer aspecto, la convicci¢n compartida de todos los participantes, tal como lo se_ala el t¡tulo del proyecto de resoluci¢n final, que «Otro mundo es posible».
Es decir, que a pesar que «el nuevo milenio anuncia m s desequilibrios entre los pa¡ses del Norte y del Sur, entre los del Este y del Oeste, al seno de los mismos pa¡ses, entre ricos y pobres, entre mujeres y hombres, entre ciudades y campo, entre j¢venes y adultos», hay se_ales de esperanza.
La amplitud de las recientes movilizaciones -Seattle, anti-deuda, ATTAC, contra el Acuerdo Mundial de Inversiones, entre otros- «son un signo que indica que estamos entrando en una situaci¢n absolutamente nueva de rechazo creciente a los efectos de la mundializaci¢n liberal», tal como se_ala la pre-resoluci¢n.
Para construir ese mundo distinto y posible, tres condiciones son b sicas a cumplir, segon los convocantes: fortalecer las redes sociales; coordinar mejor las iniciativas y protestas y, por sobretodo, comenzar a discutir, lento pero seguro, ejes program ticos m¡nimos que aproximen aon m s al movimiento ciudadano a nivel mundial.
Tras esta iniciativa paralela, una constataci¢n t cita pero cierta: los actores m s din micos del movimiento social ya no creen en la ret¢rica de la diplomacia internacional. Constatan que la lucha contra la pobreza en los oltimos cinco a_os no ha dado resultados y por lo tanto no tienen expectativas que de la Cumbre oficial «Copenhague + 5» salgan propuestas milagrosas.
Es la hora de los pueblos. Y la Cumbre Alternativa, cree ciegamente en esta apuesta. (Euro/QR/Ong-Oi/Gp-Pp/ap)
Sergio Ferrari

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
VULNERABILIDAD EN WEB-BBS HTTP SERVER EN SU VERSIÓN 1.15
siguiente
GINEBRA: CULTURA CONTRA LA POBREZA

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano