Cerca de 3500 representantes de organizaciones gubernamentales, y no gubernamentales internacionales, así como delegaciones del mundo de la empresa, finanzas, industria y ciencia, participan en el Foro Ginebra 2000. El evento empezó este domingo en la noche.
Este Foro es organizado por el gobierno suizo en un intento de extender y complementar el debate oficial sobre la pobreza en el mundo, que se realiza en la Cumbre oficial de Naciones Unidas.
«Ginebra 2000» fue inaugurado la noche del domingo por Ruth Dreifuss, una de los siete integrantes del ejecutivo colegiado helvético. Estuvo en la inauguración también Kofi Annan, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas.
Una gran parte del centenar de actividades previstas están organizadas por el Banco Mundial y por fundaciones como el Rotary Club. Esto a pesar del intento de abrir el debate con y en la sociedad civil, que está presente en los objetivos de Ginebra 2000. De allí el escepticismo de amplios sectores de organizaciones no gubernamentales y movimientos ciudadanos para participar activamente en el Foro.
Minutos antes de la inauguraci¢n de «Ginebra 2000», casi 10 mil manifestantes europeos conclu¡an frente a la Plaza de Naciones Unidas una marcha pac¡fica. La marcha tuvo un car cter contestatario contra el neoliberalismo y la actual mundializaci¢n marcada por la rentabilidad econ¢mica.
La movilizaci¢n fue considerada como la m s amplia que se haya realizado en Suiza en los oltimos a_os. Y constituye la principal convocatoria europea desde las grandes marchas contra la deuda organizadas por Jubileo 2000 en el primer semestre de 1999. (Euro/QR/Oi/Pp/ap)
Sergio Ferrari
EL GOBIERNO SUIZO INAUGURA EL FORO GINEBRA 2000
155