Representantes del Mundo Arabe se reunieron dentro del Foro Ginebra 2000 para discutir el impacto de la globalización en sus países. Según Faleh Jabbar, representante de una organización iraquí, el problema de la globalización es que no tiene en cuenta las características culturales de los países a los que intenta integrar.
En el mundo árabe la clase media no tiene una educación orientada hacia los negocios, como en el mundo occidental, sino orientada hacia la burocracia y la religión. Por esta razón, al abrirse al mercado la clase media ha desaparecido lentamente porque no puede competir con el mercado internacional.
Por otra parte, la globalización ha llevado, de manera paradójica, a que las sociedades árabes regresen al sistema de tribus. Esto ocurre porque el Estado es tradicionalmente el encargo de administrar la salud y la educación, hasta el punto en que casi no existe un nivel intermedio en el que participe la sociedad civil.
De esta manera, cuando las diferentes entidades como la ONU y el Banco Mundial pusieron como condici¢n aumentar la participaci¢n pol¡tica, lo que pas¢ fue que las tribus y estructuras familiares se apropiaron de ese papel sin permitir una participaci¢n ciudadana al estilo occidental.
Por oltimo, existe una tradici¢n de autoritarismo que hace que, al liberar los mercados, la corrupci¢n alcance unos niveles inimaginables. (Euro/QR/Po/Ri-Pp/mc)
Ana Luc¡a Gonz lez
REPRESENTANTES DEL MUNDO -RABE ANALIZAN EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN SUS PAÍSES EN EL MARCO DEL FORO DE GINEBRA
150
anterior