• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Panorama Mundial

LAS ORGANIZACIONES SOCIALES RECHAZAN EL MAL USO DE LA PALABRA » DESARROLLO » POR SUS HOMÓLOGAS FINANCIERAS

escrito por Jose Escribano 29 de junio de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
138

Representantes de varias organizaciones para el desarrollo, se quejaron por lo que llamaron «la adopción del lenguaje de desarrollo social» por parte de las instituciones financieras internacionales. Este desacuerdo fue expresado durante el Foro Ginebra 2000, convocado por el gobierno suizo.
Según las organizaciones sociales, después de la crisis financiera del sudeste asiático, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, vieron la necesidad de incluir programas sociales dentro de sus políticas. Estos 2 organismos fueron culpados por esta crisis que dejó sin trabajo a más de 30 millones de personas.
El problema, según los asistentes, es que los términos «sobre desarrollo social se transforman en elementos de un mercado globalizado». De esta manera, la democracia se limita al voto en las urnas pero no a la defensa de los derechos humanos, y el capital social se limita a un factor de producción, según manifestaron.
Los representantes también se quejaron porque la corrupci¢n tiende a verse como un problema nacional que limita el radio de acci¢n de los paquetes econ¢micos, pero no como una consecuencia estructural de un sistema globalizado.
Es de conocimiento comon que muchas empresas transnacionales incluyen dentro de sus presupuestos dinero para sobornos en las licitaciones poblicas, por ejemplo.
Por oltimo, se explor¢ la paradoja de la Organizaci¢n Mundial del Comercio al exigir completa transparencia en los presupuestos de los pa¡ses a los que les presta dinero. Esta exigencia se da mientras se toman decisiones ecol¢gicas, laborales y sociales de estos pa¡ses a puerta cerrada.
Esto sucede, en parte, porque los pa¡ses m s pobres, que son los m s afectados por las decisiones, no tienen dinero para enviar comisiones a las reuniones de la Organizaci¢n. Las organizaciones no gubernamentales, por su parte, deben pasar un largo proceso de acreditaci¢n para poder tener acceso a las reuniones. (Euro-Mu/QR/Oi-Ong/Gp-Pe/ap)
Ana Luc¡a Gonz lez

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
VULNERABILIDAD DE ZOPE
siguiente
CARTA DEL CCI-HOLANDA A RICARDO LAGOS

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net