Representantes de una amplia coalición que reúne a centenares de organismos no gubernamentales, ONGs, de todo el mundo, protestaron simbólicamente en la sede de las Naciones Unidas.
En el marco de la Cumbre Social Mundial echaron a la basura, delante la prensa internacional, el informe común publicado el lunes pasado y suscrito por las Naciones Unidas, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos.
El documento, titulado «Un mundo mejor para todos» si bien constata la perversidad del sistema económico mundial a través de cifras reveladoras -como que mil doscientos millones de personas vive con menos de 2 dólares diarios- no ofrece reales alternativas para superar esta crisis.
Los dirigentes de las ONGs criticaron con vehemencia la decisión de la ONU de asociarse a instituciones financieras internacionales consideradas como antidemocráticas y portavoces de los países ricos.
«El Informe es un documento parcial». El secretario General de la ONU, Kofi Annan, ha claudicado delante las instituciones de Bretton Woods, es decir del Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional asegur¢ Meena Raman, representante de la Asociaci¢n de Consumidores de Malasia.
Por otra parte, la cr¡tica enf tica de los no gubernamentales no es s¢lo por el contenido y por el fondo pol¡tico del Informe. Sino tambi’n por el momento pol¡tico en que fue presentado. En efecto, «Un mundo mejor para todos» fue dado a conocer pocas horas despu’s de la inauguraci¢n de la Cumbre. Segon los voceros de las ONGs, de esta forma se condicion¢ todo el debate que deb¡a librarse durante los cinco d¡as de la Cumbre que culmina este viernes.
Importantes personalidades del mundo asociativo, del movimiento ciudadano y de las ONGs han criticado en los oltimos d¡as a Naciones Unidas por no tocar en su Informe puntos claves para la sobrevivencia del Sur y del planeta entero. A ese nivel, exigen un aumento considerable de la ayuda poblica para la cooperaci¢n hasta llegar al 0.7 por ciento de la producci¢n total de cada naci¢n «rica».
Reclaman tambi’n la anulaci¢n inmediata de la deuda de los pa¡ses altamente endeudados y empobrecidos. Y proponen implementar un impuesto para sancionar las transacciones financieras internacionales especulativas y a corto plazo que no aportan en nada al desarrollo del Sur.
La coalici¢n de ONGs que expuso su descontento en Ginebra exige que dentro de cinco a_os se realice una nueva Cumbre Social para analizar tanto los compromisos de Copenhague, como los de Ginebra.
Los m s importantes movimientos ciudadanos mundiales no fueron invitados a la Cumbre oficial de Naciones Unidas. Muchas de las ONGs que denunciaron el informe forman parte de las delegaciones oficiales de sus respectivos gobiernos.
Tal es el caso de la delegaci¢n oficial suiza que integr¢ a una media docena de grupos y plataformas en representaci¢n de la sociedad civil helv’tica. Pero una gran parte de estas se sumaron a la protesta poblica contra la actitud del secretario general de la ONU, Kofi Annan, de asociarse a instituciones internacionales a las que consideran «anti-democr ticas». (Euro/QR/Ong/Pp-pe/ap)
Sergio Ferrari
DIVERSAS ONG¦S PRESENTES EN GINEBRA ECHAN A LA BASURA EL INFORME » UN MUNDO MEJOR PARA TODOS», FIRMADO POR LA ONU, EL BM
198