Después de Ginebra y su Cumbre Social Alternativa el movimiento ciudadano mundial se dio cita, el fin de semana pasado en Millau, pequeño poblado del Sur de Francia.
Entre 50 y 100 mil manifestantes (según se tome como fuente los datos de la policía o de los organizadores de la movilización) ocuparon un poblado de no más de 20 mil habitantes, en solidaridad con José Bové.
El líder campesino francés, dirigente de la Federación Campesina de Francia y nueve de sus compañeros, eran juzgados por la destrucción el 12 de agosto del año pasado del restaurante McDonalds de esa pequeña ciudad de la región rural de Larzac.
Los 300 manifestantes, en ese entonces, atacaron con furia las instalaciones denunciando «la mala alimentación proveniente de USA» y para protestar por la sobretasa que Washington, con el aval de la Organización Mundial del Comercio, impone al queso francés «Roquefort», producido en esa región como represalia por el embargo europeo a la carne de vaca americana criada con hormonas.
La acci¢n violenta iba dirigida a protestar contra el coraz¢n mismo de la la mundializaci¢n neo-liberal, de la cual el McDonalds aparece en Europa como uno de sus s¡mbolos m s claros.
La impresionante movilizaci¢n de este fin de semana, no impresion¢ al fiscal que pidi¢ para Bov’ diez meses de prisi¢n y para sus compa_eros tres meses, as¡ como el pago de una significativa suma de dinero en conceptos de indemnizaci¢n.
Si bien la sentencia se conocer s¢lo el 13 de setiembre, la concentraci¢n solidaria de Millau, durante cuarentiocho horas, se convirti¢ en la movilizaci¢n ciudadana europea m s nutrida y significativa de los oltimos a_os.
Una presencia simb¢lica para un juicio lleno tambi’n se simbolog¡as, tal como lo se_alaron las principales personalidades internacionales presentes en Millau.
Entre ellos quince expertos internacionales de gran prestigio solidarios con Bov’ y su causa. Entre ellos la premio nobel alternativa hindo Vandana Shiva; Paul Tran Van Tinh, antiguo negociador por la Uni¢n Europea en la Organizaci¢n Mundial del Comercio (OMC), Lori Wallach de öPublic Citizens+, uno de los organismos convocantes a Seattle en diciembre pasado.
Delegaci¢n de los pa¡ses europeos vecinos as¡ como delegaciones campesinas de las regiones m s alejadas del mundo le dio realce a la concentraci¢n. Una delegaci¢n del Movimiento de los Trabajadores sin Tierra de Brasil , y delegados de ö V¡a Campesina* llevaron la representaci¢n latinoamericana.
En el marco de la impresionante movilizaci¢n social que ocupa la primera plana de los peri¢dicos europeos – e incluso americanos- desde el s bado hasta este lunes, han nacido nuevas propuestas y consignas.
Francois Roux, militante popular y uno de los abogados defensores de los campesinos enjuiciados, convoc¢ a oponer a partir de ahora, la Organizaci¢n Mundial del Comercio a una nueva Organizaci¢n Mundial de la Ciudadan¡a, jugando con siglas semejantes que se_alan conceptos marcadamente contrapuestos.
De Ginebra a Millau, Europa vivi¢ en la oltima semana de junio y los primeros d¡as de julio un momento social particularmente caliente. Entre la manifestaci¢n de cierre de la Cumbre Alternativa del 25 de junio pasado y la de Millau, varias decenas de miles de manifestantes retomaron la ofensiva.
No s¢lo para protestar contra la irracionalidad de la mundializaci¢n neo-lilberal y sus consecuencias de pobreza y polarizaci¢n social, sino tambi’n, y lo que es m s importante, para comenzar a amasar propuestas alternativas de futuro. (Euro/QR/Po/Ppr-Dh/mc)
Sergio Ferrari.
EL MOVIMIENTO CIUDADANO MUNDIAL SE TRASLADÓ ESTE FIN DE SEMANA DE GINEBRA A MILLAU
160